sábado, 4 de junio de 2011

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA FAMILIA. PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 (1ER AÑO DE SECUNDARIA - JUNIO)

ACTIVIDAD CALIFICADA Nº 2 DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
1ER AÑO DE SECUNDARIA - 1ER BIMESTRE

I. CAPACIDAD: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.

*Comprende el significado de la diversidad cultural.
*Argumenta razones que sustenten el desarrollo de la integridad nacional peruana desde un enfoque de la divedrsidad cultural.
*Reconoce la importancia de la diversidad cultural en el respeto de las expresiones grupales y familiares.

ANÁLISIS DE TEXTO


La diversidad cultural
El término diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad. Esta diversidad se aprecia tanto en las actividades que realiza cada grupo social como en sus modos de adaptarse al medio y la manera de manifestar sus estados de ánimo y expresar su pensamiento.
La diversidad es la coexistencia de culturas interrelacionadas entre sí.
La diversidad cultural se presenta en espacios donde conviven grupos. Por ejemplo, a lo largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas –la andina, amazónica, china, africana y europea, entre otras- cada una con su particular visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales.

La diversidad cultural en nuestro Perú debe ser la base de nuestra identidad nacional a futuro
 Para que un país pueda desarrollarse plena e íntegramente, sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo.

El respeto por la diversidad cultural
Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias experiencias.

Según la UNESCO, la defensa de la diversidad cultural debe centrarse en dos campos de acción. El primero consiste en fomentar el pluralismo cultural, y el segundo, en estimular el desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad. La lucha por el pluralismo cultural busca garantizar una coexistencia armónica y una voluntad de convivencia pacífica entre personas y grupos de orígenes culturales diversos que habitan un mismo país. El desarrollo de la diversidad creativa implica que todos los seres humanos tengan la oportunidad de escoger una forma de vivir que consideren valiosa.

Diversidad cultural en la familia y el aula
La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando la pareja proviene de diferentes culturas. Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los portes de ambos, los cuales deben conservar y difundir.

La diversidad cultural se manifiesta en el aula y en la institución educativa cuando los educandos provienen de grupos culturales diferentes. El compartir el aula con niños de diferente color o costumbres, lejos de ser un motivo de conflicto, debe motivar en nosotros actitudes de respeto e interés por aprender de ellos.

Reconocer la diversidad cultural familiar es valorar el sentir y mentalidad
de nuestros padres y parientes.
La diversidad cultural en la familia y en el aula son un patrimonio que debemos valorar, pues son una oportunidad para nutrirnos de distintas formas de interpretar la realidad y de expresar social, cultural y lingüísticamente el mundo que nos rodea.

El racismo, la discriminación y la marginación son producto de la falta de valoración de nuestra propia cultura o de las otras culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo auténtico y sostenido debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad. Debemos enfrentar y evitar la homogeneización de la sociedad, la imposición de modas culturales y la copia e imitación pasiva de otras culturas.

PREGUNTAS PROPUESTAS

Después de leer detenidamente el texto anterior desarrolla lo siguiente:

PREGUNTAS.
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)

Indicaciones:
*Las respuestas deben ser escritas en el blogspot del área KRINOS Y LOGOS.
*Se le pide que escriba las preguntas y luego las respuestas para facilitar la evaluación.

Fecha de presentación (publicación): Miércoles 15 y jueves 16 de junio (dos días estará abierto el blog. Pasada la fecha será desactivado la entrada al comentario.


II. CAPACIDAD: EJERCICIO CIUDADANO
*Reconoce manifestaciones de diversidad cultural en su familia.
*Evalúa los rasgos culturales que caracterizan a su entorno familiar.

ACTIVIDAD
1. Reconoce cómo se manifiesta la diversidad cultural en la familia. Para este trabajo seguirá el siguiente esquema de investigación y procesamiento de información.

Esquema:
*Entreviste a sus padres y parientes sobre sus lugares de procedencia.
*Luego siga los siguientes aspectos de procesamiento de información:
b) Describa las características del paisaje de procedencia de sus padres. (4 p.)
c) Describa  dos platos culinarios del lugar de procedencia. (4 p.)
d) Redacte las leyendas, mitos o historias populares. (4 p.)
e) Enumere dos (02) danzas típicas costumbristas. (4 p.)
f) Enumere dos (02) festividades costumbristas de la zona (4 p.)

Normativas para la presentación de esta actividad calificada:
*Tipeado en documento word.
*Debe imprimir el documento y entregar en la hora de clase de FCC.
*Fuente de letra arial nº 11.
*Párrafo justificado.
*La información procesada de la entrevista debe ir en un cuadro de doble entrada escribiendo los aspectos propuestos.
*En la cabecera del documento deben ir escritos los siguientes puntos: (parte superior izquierda del documento word)

PRÁCTICA Nº 2: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
CAPACIDAD: Ejercicio ciudadano.
GRADO: 1er año de secundaria
ESTUDIANTE: (nombres y apellidos completos)
FECHA:
TEMA: Diversidad cultural en la familia. Entrevista a los padres y parientes.

Fecha de presentación (presentar impresión tipeada en word): Miércoles 22 de junio.
Ojo: no pegue esa hoja en el cuaderno. Sólo llévelo suelto para la entrega directa al profesor en clases.