domingo, 14 de agosto de 2011

VISIONARIO DE VIDEO: CIUDAD DE DIOS (FCC - 4TO AÑO DE SEC.)

ACTIVIDAD CALIFICADA: VISIONARIO DE VIDEO
*ÁREA: Formación Ciudadana y Cívica
*GRADO: 4to año de sec.
*BIMESTRE: 3er bim.
*FECHA DE ENTREGA: Martes 23 de agosto (publicar en el blogspot del área las preguntas y respuestas)
*COMPONENTE: Ejercicio ciudadano
Indicadores:
- Analiza los problemas sociales y sus consecuencias que suceden al interior de una pandilla.
- Comprende la dinámica de la violencia juvenil y su impacto social - cultural en las generaciones infantiles de las regiones latinoamericanas.

SINAPSIS INFORMATIVO.
Ciudad de Dios (en portugués: Cidade de Deus) es una película brasileña de drama criminal del año 2002, dirigida por Fernando Meirelles. Fue adaptada de una novela del mismo nombre de Paulo Lins, basada en una historia real. El libro fue lanzado en el año 1997 y fue adaptado por Braulio Mantovani. La película se enfoca en la guerra entre Zé Pequeño y Mané Galinha, desarrollada en el territorio brasileño "Cidade de Deus". La frase que identificó a la película fue: "Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás...". Muchos de los actores, fueron residentes de favelas como Vidigal y la misma Cidade de Deus.
La película comienza en los años 60, cuando jóvenes como Dadinho y Bené son pequeños delincuentes en una favela peligrosa de Río de Janeiro, llamada "Ciudad de Dios" (Cidade de Deus). La película cuenta el desarrollo de la vida de Buscapé (Cohete) en Ciudad de Dios hasta los años 70, cuando los antiguos amigos forman ideas distintas sobre la dirección de sus vidas. El lugar es un sitio en el que el tráfico de cocaína, los asesinatos, la delincuencia juvenil y el soborno policial son algo cotidiano.
Ciudad de Dios narra la vida de varias personas que habitan en una favela en Río de Janeiro a lo largo de casi treinta años, entre los sesenta y los ochenta. Su mismo rodaje estuvo condicionado por las relaciones de poder que vertebran este submundo: los realizadores tuvieron que pedir la colaboración del jefe de una favela para poder filmar en su zona y disponer así de las condiciones de seguridad adecuadas para poder realizar la filmación. El jefe autorizó la realización del filme con la condición de que se contratara a la mayoría de los actores y extras entre la misma gente de la favela, la gran mayoría de los personajes de la película fueron de ahí mismo, lo que contribuye también a dar mayor credibilidad a la historia.

El ritmo acelerado con el que se ha realizado la película facilita la atención de un publico joven, a pesar de su larga duración y la diversidad de personajes e historias entrecruzadas. El filme se caracteriza por una puesta en escena frenética que recuerda el montaje de un video clip agresivo y entrecortado, estética “sucia”, una fuerte carga emocional e imágenes impactantes.

(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Dios)

ACTIVIDADES A EVALUAR:

*Lea y analice el siguiente texto:

"Ciudad de Dios trata de una favela de Rio de Janeiro en la que un niño, Buscapé, quiere salir de ese sitio en el que las drogas, la delincuencia y el asesinato están presentes todos los días, para cumplir con su meta de ser fotógrafo profesional. Al principio narra cómo su hermano es un delincuente junto con otros dos chicos más y un niño pequeño que mas a delante se convertirá en la persona que dirija Ciudad de Dios. El grupo del hermano se disuelve y por fin llega el turno del chico pequeño que se ha vuelto un sanguinario, apoderándose y controlando Ciudad de Dios. Buscape se encuentra con Ze Pequeño varias veces pero siempre tratando de evitar cualquier conflicto. A causas de la ambición de Ze Pequeño matan a su mejor amigo y estalla una guerra entre las dos bandas que se encuentran en Ciudad de Dios, acabando en desgracia para todos los pertenecientes a las bandas menos para Buscape, que con las fotos que consigue realizar durante la guerrilla le contratan como fotógrafo.

Elementos que destacan en la historia.
En primer lugar se encontraría la sociedad. La sociedad que muestra ciudad de Dios es muy insegura, y sus habitantes se ven constantemente enfrentados a la muerte lo que les hace vivir cada minuto como si del último se tratara, lo que pone en peligro a los demás y a sí mismos, dado que siempre se encuentran a la defensiva.
Por otra parte, esta sociedad manifiesta unos valores diferentes a los que estamos acostumbrados en occidente, aunque todos ellos saben que tienen la opción tanto de estudiar como de trabajar sus jóvenes no hacen el esfuerzo de cambiar su situación, si la sociedad en la que viven.
Otro factor a destacar sería la economía que es muy precaria; los habitantes de ciudad de Dios no tienen los recursos suficientes para subsistir lo que les hace caer en la delincuencia para alimentar a las familias. (con esto no nos referimos a la delincuencia de las bandas)

Las viviendas y las infraestructuras están en malas condiciones y no reciben las ayudas del gobierno para subsanar esta situación.

Desde el gobierno deberían tomar las medidas necesarias y hacer inversiones en educación para que poco a poco lo jóvenes se fueran incorporando a él. También se deberían proporcionar las infraestructuras básicas, que además propiciarían la formación de empleo estable. Pero sobre todo sus habitantes deberían menospreciar el robo y la bandalidad, para que desde la sociedad se coarten este tipo de actividades perjudiciales para todos.

Los protagonistas son chicos que viven en la calle y viven de ella. Aprenden de lo que ven en los demás, es decir, aprenden los unos de los otros, y es por ello por lo que son muchas veces tanto agredidos como agresores. No van a la escuela, no tienen oportunidad para ello. Su tarea es vivir el dia a dia
sobreviviendo.
Desde el punto de vista occidental, vemos esta situación como algo nuevo, peligroso no podemos juzgarles pero las personas deberían hacer todo lo posible para cambiar esta rutina. Los más pequeños deberían preparar desde bien pronto su futuro estudiando en una escuela.
Una manera de sobrevivir en este mundo de droga y pobreza es mantenerse distante a los problemas y a las “guerras” entre personas, vivir al margen de ello. Aprender de lo bueno y no de lo malo. Aprender a ser buenas personas y no agredir a los demás para que ellos no agredan."

(Fuente: http://estudiarentiemposrevueltos.blogspot.com/2011/04/practica-10-ciudad-de-dios.html)

PARTE 1: PREGUNTAS PROPUESTAS
1- ¿Cuáles son los valores que resalta la subcultura de la violencia juvenil expuesta en la película? Mencione tres valores y explique cada una de ellas. (9 p.)
2- En la favela "Ciudad de Dios", ¿cuál será el futuro de los niños que crecen en la violencia juvenil? (3 p.)
3- ¿Cómo vive la gente (adultos, mujeres, adolescentes y niños) de la favela "Ciudad de Dios"? (3 p.)
4- ¿Cuáles son los problemas generales que aquejaban a los pobladores de la "Ciudad de Dios"? (3 p.)
5- Escriba dos conclusiones de la película relacionados con el pandillaje. (2 p.)

PARTE II: DE LAS IDEAS RELEVANTES EXTRAÍDAS DE LA PELÍCULA EXPLÍQUELAS TENIENDO EN CUENTA CON EL TEMA DEL PANDILLAJE JUVENIL. (20 puntos)
 VIOLENCIA para conseguir LIDERAZGO
TENER DINERO Y PODER
SER RESPETADO POR LOS OTROS
ARMAS con el fin de MATAR (al adversario o enemigo)
SOBREVIVIR
CORRUPCIÓN
DROGAS
SENTIMIENTO DE GRUPO vs SOLEDAD Y DESAMPARO
AGRESIVIDAD que lleva al ODIO y la LUCHA CONSTANTE ENTRE BANDOS
PERSONAS DESILUSIONADAS Y SIN ASPIRACIONES

Pautas para presentar la actividad del área de FCC.
*Las respuestas deben ser escritas con su respectiva pregunta.
*Se le recomienda que primero tipee en archivo word, guardar en el escritorio y luego una vez desarrollada las preguntas, copie y pegue en la entrada del blog. (comentarios)
* No se olvide escribir al final del comentario sus nombres, apellidos y grado. (El profesor le dirá en qué momento podrá publicar su comentario con las preguntas y respuestas desarrolladas.)