viernes, 12 de noviembre de 2010

PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN EL MUNDO Y EL PERÚ (FCC/3ERO SEC.)

PRÁCTICA  CALIFICADA Nº 1 - IV BIMESTRE

ÁREA: Formación Ciudadana y Cívica
GRADO: 3er año sec.
FECHA DE ENTREGA: 01 de noviembre del 2011.

NOTA: Dos días antes de esta fecha se estará activando la entrada del comentario. Mientras tanto deben avanzar sus preguntas con sus respuestas en archivo word para que luego copien y peguen en forma automática.


*ANALICE EL SIGUIENTE ARTÍCULO DEL BLOG.

¿Qué entendemos por corrupción?
La corrupción es una acto ilegal practicado por personas, grupos o entidades quienes, aprovechando de su posición económica y/o política, sacan ventaja para extender favores a otras personas naturales o jurídicas, a cambio de dinero (coimas o sobornos).

En otras palabras, este acto de transgresión ética "ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participación de dos actores: uno que por su posición de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que esté dispuesto a pagar una "mordida" o soborno para obtenerlo. Estos actos los observamos diariamente desde que abordamos cualquier transporte, en el mercado, al realizar trámites oficiales, etc; puede suceder en los lugares menos pensados y con las personas menos esperadas.En la escuela, por ejemplo, la corrupción puede producirse entre profesores y alumnos (venta de calificaciones), entre padres y maestros (compra de notas aprobatorias para sus hijos) entre directores y padres de familia (venta del derecho de ingreso a una escuela), entre directores y profesores (venta de plazas), etc.
(http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/educ_civica/La_Gracia/Corrupcion/Corrupcion.htm)

En las altas esferas políticas y económicas, la corrupción tiene una fuerte presencia debido al tráfico de favores que representa para ciertos grupos obtener beneficios a costa del ejercicio práctico del soborno. Autoridades como el juez, el parlamentario, el funcionario público, el oficial de policía, el empresario, etc., protagonizan vergonzosas prácticas corruptas obteniendo dinero con el propósito de "ayudar" a otros individuos a transgredir en forma impune las leyes y normas estatales.

El papel de "Transparency International": Un barómetro para medir la corrupción.
Existe una entidad, "Transparency International" que es una organización internacional que se ocupa de estudiar a la sociedad global con la intención de combatir la corrupción en el mundo. Fundada en 1993 y con sede en muchos países del mundo, su misión es la de fomentar el cambio para así lograr un mundo libre de corrupción. A modo de sistema panóptico, esta organización apolítica monitorea la corrupción administrativa en el mundo para así establecer los niveles aunque en lugar de hablar de corrupción utilizan un término que no es otra cosa que la otra cara de la moneda: la transparencia internacional.


Cuadro nº 1: Institución/sector que se percibe como
el más afectado por la corrupción según resultados generales
(Barómetro Global de la Corrupción 2009 - Transparency International)
Fuente: http://transparency.org/publications/publications/gcb2009

Una de las formas que la organización ha elegido para cumplir con sus propósitos es a través de un completo informe en el que se estudian los niveles de corrupción de cada país a partir de diversos barómetros. Entonces se elabora un ranking anual de las naciones más corruptas. Cada año este completo informe es publicado por esta organización al tiempo que se otorgan premios a quienes han contribuido a luchar contra este problema. De alguna forma, podríamos decir que Transparency International aporta su granito de arena para combatir la pobreza en el mundo a través de este profundo estudio global.

Países con mayor corrupción
De acuerdo al último reporte de 2009, los países más corruptos del mundo son:

1. Haití
2. Myanmar (antes conocido como Birmania)
3. Irak
4. Guinea
5. Sudan
6. Congo
7. Chad
8. Bangladesh
9. Uzbekistán
10. Guinea Ecuatorial
11. Costa de Marfil
12. Cambodia
13. Bielorrusia
14. Turkmenistán
15. Tajikistán
16. Sierra Leone
17. Pakistan
18. Nigeria
19. Kirguistán
20. Kenya
21. República del Congo
22. Angola
23. Venezuela
24. República de Níger
25. Ecuador

Cuadro nº 2:Percepción de la corrupción a nivel mundial
(Tranparency International - 2007)
(10= mayor transparencia, sin corrupción/ 1.0= extremada corrupción)

Percepción de la gente sobre la corrupción.
La organización entrevistó a más de 73.000 personas del mundo y les preguntó en que sectores percibían una mayor corrupción. Los resultados fueron:

Partidos políticos (98%)
Administración pública (63%)
Poder legislativo (60%)
Sector privado y poder judicial (50%)
Medios de comunicación (43%)

Estos resultados nos permiten advertir que los niveles de corrupción estarían en completa relación con la pobreza.

La conclusión parece simple y directa. Sin embargo hay que preguntarse quien pone el dinero para corromper. Sería necesario un segundo estudio que investigue quienes son las fuentes y entonces quizás vieramos que los inductores de estos delitos son empresas de países ricos o directamente países ricos que buscan mantener el status quo.

Cabe preguntar si existe algún país donde la gente confía en sus autoridades percibiendo la inexistencia de la corrupción. Pues, Finlandia es el primer país en el mundo destacado en el puesto número 1 de Menor Corrupción. Los finladeses tienen un gran secreto: La Transparencia; el enemigo número 1 de los corruptos ¿qué tiene de malo que las rentas privadas y públicas dejen de ser secreto si uno hace las cosas bien? o… ¿alguien tiene algo que esconder? (http://intercambia.net/temas/index.php/tag/corrupcion/

Cuadro nº 3: Percepción ciudadana a nivel mundial acerca del sistema
judicial/legal de su país.
(0%= nada corrupto y 100%=extremadamente corrupto)

 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
* Para publicar en el blogspot.
*Entrada al comentario de este artículo.

PARTE I:
Componente: Construcción de la cultura cívica
*Identifica
*Reconoce
*Infiere
*Argumenta

1- Lee el artículo del blog (líneas arriba) sobre la percepción de la corrupción a nivel mundial.
2- Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas:
a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)
b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)
c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)

3- Argumente:
a) ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1?
02 razones (4 p)
b) ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2?
02 razones (4 p)

PARTE II:Capacidad: Ejercicio ciudadano
*Juzga y valora
*Analiza
*Argumenta

1- Expecte el siguiente video:
Link: http://www.youtube.com/watch?v=oJIhNHIC95Q

"Transformemos al Perú"
2- Escriba una opinión sobre el asunto del video:
a) Plantee un título creativo (2 p)
b) Plantee introducción (3 p)
c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)
f) Plantee la importancia del video (3 p)

MODO DE PRESENTACIÓN DE ESTA PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1:
*Se publican las preguntas con sus respectivas respuestas en la entrada del comentario del presente artículo.
*No se olvide de redactar en el inicio de su comentario, el siguiente título:


Práctica Nº 1 de FCC - 3er año sec.
Nombres y Apellidos: _________________________
Grado:____________________________________
Fecha:____________________________________












16 comentarios:

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1: VISIONARIO DE VIDEO


*ÁREA: Historia, Geografía y Economía.
*GRADO: 3ero año de sec.
*FECHA: 31/10/11
*ESTUDIANTE: Ashley Alejandra Germán Celi

*COMPONENTE: Manejo de información.

1- ¿En qué consiste la teoría planteada por el investigador Charles Merryl acerca del verdadero origen de Colón? (4 p.) Plantee dos explicaciones
Según Charles Merryl, el verdadero origen de Colón no es exactamente genovés, sino procedió de la religión de Catalunya (Barcelona) de una familia acomodada (clase media rica – comerciante/Judíos).
- Una de las razones es la procedencia genética del navegante emparentado con habitantes españoles (catalanes/ judíos).
- El estilo de escritura de Colón en sus cartas personales era vinculada con el catalán.

2- ¿Qué pruebas y argumentos presenta el profesor Merryl para dar sustento a su tesis sobre el pasado "oscuro" de Colón?

Pruebas: (6 p.)
1) En 1478 se Casó con Felipa Muñiz, una dama noble de Portugal.
2) Cristóbal Colón nunca escribió en italiano, incluso las cartas a sus hermanos y a sus banqueros en Génova están escritas en castellano.
3) Después de la muerte de Colón, se le realizó una práctica mortuoria el “descarnamiento”.
Argumentos: (6 p.)
1) Este tipo de matrimonio es imposible ya que una persona que pertenece a la nobleza no puede contraer nupcias con alguien de clase baja; por lo tanto Colón debió pertenecer a una familia noble.
2) De esta manera se deduce que Cristóbal Colón fue español y no italiano.
3) Esta práctica mortuoria sólo se les practica a nobles, por consiguiente se diría que Colón fue uno de ellos.
3- Describa cualquiera de las técnicas/ métodos observados en el documental aplicados en el descubrimiento de la identidad de Colón ¿Cuáles fueron sus resultados? (4 p.)
Técnica/Método: (2 p.)
* Análisis sociolingüístico (escritura)
Resultados: (2 p)

* Los análisis del Padre Roura, indican que Colón tenía una clara influencia catalana en su forma de escribir, pero además ha encontrado algo muy significativo, según las escrituras se deduce muy claramente que Colón provenía de una familia noble, ya que en el siglo XV la educación competía sólo las clases altas.

Anónimo dijo...

Continuación...
*COMPONENTE: Juicio crítico.
1- ¿Qué opinión tiene Ud. sobre el documental presentado? Escriba su idea principal, sustente aquella idea con dos razones/argumentos y concluya en dos ideas generales
*Idea principal.... (2 p.)
El documental presentado “El enigma de Colón” indaga los aspectos de la vida de Cristóbal Colón, sus documentos escritos, y los restos de este. El profesor Charles Merryl presenta una tesis que cuestiona el verdadero origen de Colón, señalando que no fue genovés, sino un noble español y mostrando un conjunto de pruebas con sus respectivos argumentos que se verificarán atreves de diferentes métodos de investigación, como el análisis de ADN, el análisis sociolingüístico y el análisis interpretativo documentario.

*Argumentos...... (4 p.)
Estando de acuerdo con el profesor Merryl, a continuación presento dos argumentos como sustento de mi idea.
- Según pruebas concretas como los escritos del navegante, Colón debió ser una persona perteneciente a una familia noble, debido a que sólo los nobles pueden ser educados.
- Los resultados de los varios métodos de investigación para saber el origen de Colón, nos muestran pruebas de que Colón fue español y no italiano (genovés), específicamente catalán (debido a las pruebas antropológicas y lingüísticas que presenta).

*Conclusiones..... (4 p.)
- Podemos concluir que Cristóbal Colón ocultó su verdadera identidad por diferentes razones, como ser un judío que se ocultaba por temor a la inquisición o un rebelde, enemigo del reino.
- El análisis de ADN de Cristóbal Colón ha indicado que era muy probablemente de raza caucasiana, pero no existe información suficiente para confirmar o descartar si era o no judío. Por otro lado el análisis antropológico muestra indicios que niegan que Colón naciera en Génova, como comúnmente se cree y los estudios lingüísticos indican que pudo haber nacido en Catalunya.
2- ¿Cómo valora Ud. la teoría propuesta por Charles Merryl sobre el origen español de Colón? Para ello haga un balance destacando los puntos favorables y desfavorables de la teoría.

Puntos favorables. (5 p.)

* La teoría de Merryl nos hizo cuestionar a cerca del verdadero origen de Colón, si era italiano o español. Mediante su investigación nos dio a conocer más sobre lo poco que se sabía del navegante.

* Por métodos cómo el análisis lingüístico o antropológico se pudo comprobar la procedencia de Cristóbal Colón, español, específicamente catalán.

Puntos desfavorables (5 p.)
* La investigación por el análisis de ADN, no dieron resultado claros ni concretos acerca de que si Colón era judío o no.
* Los documentos, al igual que los restos (huesos) de Cristóbal Colón, utilizados para saber su verdadero origen, puede que hayan sido falsos, ya que todavía no se ha comprobado si son los verdaderos restos del navegante o si los escritos de este no son falsificados.

Anónimo dijo...

Práctica Nº 1 de FCC - 3er año sec.

Nombres y Apellidos: Ashley Alejandra Germán Celi.
Grado: 3er año.
Fecha: 01/11/11

PARTE I:
Componente: Construcción de la cultura cívica
*Identifica
*Reconoce
*Infiere
*Argumenta
1- Lee el artículo del blog (líneas arriba) sobre la percepción de la corrupción a nivel mundial.
2- Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas:
a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)
* Según el Barómetro Global de la Corrupción 2009 elaborado por la entidad "Transparency International", podemos concluir que el sector que se percibe como el más afectado por la corrupción es el de los partidos políticos.
* Conforme a las investigaciones de la “Transparency International”, el sector menos dañado por la corrupción es el de los medios de comunicación.

b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)
* De acuerdo al “Transparency International”, los países menos corruptos se encuentran en los continentes de América del Norte, Ocenía y Europa (algunos países).
* En todos los países del mundo, siempre va existir la corrupción, ya sea que con algunos en menor cantidad y con otros en mayor cantidad.

c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)

* Conforme a la percepción ciudadana a nivel mundial acerca del sistema judicial/legal de su país, los cinco primero países que encabezan el cuadro son Paraguay, Perú, Camerún, Macedonia y Bolivia. Los cuales están entre el 80% y un poco menos que del 100% afectados por la corrupción.

*El país menos corrupto que se encuentra entre el 0% y el 20% afectado por la corrupción, de acuerdo con la percepción ciudadana a nivel mundial acerca del sistema judicial/legal de su país es Dinamarca.
3- Argumente:
a) ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1?
02 razones (4 p)
* Porque son organizaciones que para llegar al poder necesitan apoyo económico de grupos de poder y cuando llegan al gobierno tiene que devolver los favores prestados.
* Cuando llegan al poder siempre se apoyan entre partidarios (se cubren entre ellos), ya que es un grupo cerrado que sólo cuidan sus intereses.

b) ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2?
02 razones (4 p)
* Porque en ese país las leyes se cumplen, se respetan los valores y tienen conciencia social.
* Porque son países desarrollados, donde la mentalidad de sus habitantes están formados en sus hogares y en instituciones educativas.

Anónimo dijo...

continuación...
PARTE II:Capacidad: Ejercicio ciudadano
*Juzga y valora
*Analiza
*Argumenta

1- Expecte el siguiente video:
Link: http://www.youtube.com/watch?v=oJIhNHIC95Q

"Transformemos al Perú"
2- Escriba una opinión sobre el asunto del video:
a) Plantee un título creativo (2 p)
El cambio empieza desde nosotros.
b) Plantee introducción (3 p)

¿En qué momento se malogró el Perú? Hace mucho tiempo ya que buscamos la respuesta a esta interrogante y siempre terminamos culpando a las autoridades. Y por más que queramos establecer nuestra responsabilidad por la crisis social que agobia al Perú, compartimos demasiadas costumbres que nos hacen muy similares a quienes culpamos y criticamos. Es esa "viveza" que alimentamos todos, días tras día, la que no nos deja salir del subdesarrollo.

c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
La responsabilidad social es de TODOS, estoy de acuerdo con que nuestro país será mejor sólo si decidimos cambiar y hacemos que otros cambien, si no arrojamos basura al piso, si cedemos al asiento, si escuchamos hasta el final a nuestro interlocutor, si dialogamos más con los nuestros y tenemos mayor disposición pedagógica, si evitamos los malos ejemplos pensando en un Perú mejor para los que vienen, apostemos a las nuevas generaciones, traslademos valores, combatamos la subcultura que diariamente nos bombardea la vida, evitemos lo negativo y traslademos lo mejor que tenemos a la vida que para cosechar un país mejor, de nosotros depende.

d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
* Para que un país avance debe haber un bajo nivel de corrupción y para que esto pueda ocurrir debemos mejorar nosotros ¿cómo? Desde casa, en el caso de los padres debemos educar a los hijos de la mejor manera, enseñar lo valores, sin maltratarlos psicológicamente o físicamente, dándoles el mejor ejemplo.
* La coima (corrupción) es uno de los factores por el cual nuestro país no está progresando y toda la culpa la tenemos nosotros, este acto ilegal necesita de la colaboración de dos personajes, uno poderoso que ofrezca algo interesante a otro y este otro que acepte aquel soborno. Por lo tanto si queremos acabar con esto, tenemos que dejar de ser corruptos en nuestra vida diaria ya que el cambio comienza en nosotros.

e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)
* En conclusión en vez de criticar a las autoridades sobre la situación de nuestro país, nosotros debemos tomar conciencia y ponernos manos a la obra porque la transformación del país hacia una nación desarrollada ya no está solo en la responsabilidad de los políticos o de los poderosos, la transformación del Perú está en la capacidad que tengamos de hacernos responsables de nuestros actos, la transformación del Perú está en todas nuestras organizaciones y en la posibilidad de trabajar juntos con verdadera responsabilidad social.
* Sobre todo esto podemos concluir que la respuesta a todo esto está en nuestras manos, es cierto que nuestros niveles educativos dan pena si queremos llegar a ser un país con posibilidades de desarrollo se tiene que invertir en escuelas y capacitar a los maestros, pero de que nos servirá una buena educación fuera de casa cuando dentro educamos a nuestros hijos dándoles el peor ejemplo, es cierto que para reducir los conflictos sociales se requiere del dialogo, pero de que nos servirá ese dialogo si seguimos pensando que dialogar es imponer nuestras ideas y no escuchar al que piensa diferente a nosotros, es por eso que para mejorar nuestra situación debemos comenzar mejorando nuestras acciones.

f) Plantee la importancia del video (3 p)
El video nos hace reflexionar acerca de nuestras acciones. Nosotros criticamos a quienes nos han gobernado, pero no nos damos cuenta de que nosotros compartimos los mismos actos que nos hacen muy parecidos a quienes culpamos y criticamos. A través del video podemos tomar conciencia, el Perú debe cambiar y eso depende de cada uno de nosotros.

Atte, Ashley Germán Celi

Anónimo dijo...

Práctica Nº 1 de FCC - 3er año sec.
Nombres y Apellidos: Nathalie Stosic Saona
Grado: 3ero de sec.
Fecha: 1 de noviembre del 2010
1. Lee el artículo del blog (líneas arriba) sobre la percepción de la corrupción a nivel mundial.
2. Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas:
a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)

1. De acuerdo con los encuestados, estos señalaron que el sector público (funcionarios públicos, partidos públicos y parlamento) es el más corrupto según el barómetro global de la corrupción 2009.
2. Y también de acuerdo a los encuestados el sector privado (empresas privadas, medios de comunicación) es el menos corrupto según el barómetro global de la corrupción 2009.
b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)
a) Medio Oriente y África son os continentes más corruptos.
b) En Canadá y Australia hay mayor transparencia, sin corrupción.

c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)
1. Paraguay es el país más corrupto según sus pobladores en su sistema judicial y legal seguido por el Perú.
2. EE.UU siendo la primera potencia económica del mundo aparece en la media en su percepción de corrupción.

3. Argumente:
1. ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1? 02 razones (4 p)
1. El pago de favores políticos a gente que ha apoyado al partido, metiéndolas al poder aun siendo personas inexpertas.
2. Los candidatos a ser funcionarios públicos no son sometidos a pruebas y filtros de acceso antes de entrar al poder. El resultado lo vemos hoy en el Perú con los congresistas que están siendo investigados por la Fiscalía de la Nación.

2. ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2? 02 razones (4 p)
1. Porque la educación es lo más importante y es considerado como una política por sus estados, por lo tanto hay personal especializado, que no decepcionan a su patria y su trabajo es limpio.
2. Los cargos públicos son muy bien remunerados y son vistos como muy importantes para las personas que postulan a un cargo profesional.

Anónimo dijo...

Trabajo FCC-Nathalie Stosic S. (continuación)

PARTE II: Capacidad: Ejercicio ciudadano
"Transformemos al Perú"
1. Escriba una opinión sobre el asunto del video:
a) Plantee un título creativo (2 p)
‘’Si quieres que el Perú cambie, cambia tu primero”
b) Plantee introducción (3 p)
Actualmente los peruanos siempre le echamos la culpa a quienes nos gobernaron, pero por más que queramos deslindar nuestra responsabilidad por la crisis social que asfixia al Perú compartimos demasiados hábitos que nos hacen muy perecidos a quienes criticamos y culpamos, porque aun creemos que la criollada se debe de celebrar como si fuera parte de nosotros los peruanos. Somos vivos por eso compramos facturas para pagar menos impuestos, no ganamos un trabajo por nuestro esfuerzo ni por nuestro esfuerzo, sino por una pequeña coimisión, somos tan vivos que nos colamos en las filias para que nos atiendan primero, aceleramos en ámbar para pasar la luz roja para llegar más rápido a nuestro destino, somos tan vivos que cuando no encontramos estacionamiento nos ponemos en el espacio azul reservado para personas con discapacidad, robamos cables y electricidad y no nos consideramos ladrones ,pero exigimos justicia cuando nosotros somos injustos con nosotros mismos.
c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
Nosotros los peruanos podemos salir adelante si es que cambiamos de actitud dejando de lado la viveza y la criollada que retrasa al país.


d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
Argumento Nº 1:
La falta de educación y valores familiares lleva a la mayoría de peruanos a cometer actos que están en contra de las buenas costumbres, las que se traducen en actos de corrupción, ornato, accidentes, violencia y demás.
Argumento Nº 2:
El país está cambiando económicamente y es esta corriente de cambio el que debe ser aprovechado por el Estado para invertir en educación de calidad, el cuál es el único mecanismo que nos va a llevar al desarrollo. Los peruanos estamos tomando conciencia hoy que el Perú puede sobresalir en muchos campos por el esfuerzo de nosotros mismos y es nuestro deber transmitir esa corriente a los demás.
e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)
1. Que los peruanos podemos sacar adelante nuestro Perú dejando de: celebrar las criolladas, dando buena educación a los hijos departe de los padres, dejando de ser vivos pues nuestra viveza nos lleva hacia el mal de nuestro país.
2. Que nosotros los peruanos echemos toda la culpa a los que nos han gobernado y que también nosotros tenemos la culpa.
f) Plantee la importancia del video (3 p)
El video nos hace reflexionar acerca de lo que le pasa a nuestro Perú, preguntarnos cómo podemos mejorar nuestro país y creer que podemos cambiar de actitud en todas las clases sociales y en todos los niveles.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA Nº 1 DE FCC - 3ER AÑO SEC.
Nombres y Apellidos: Renato L. Martínez Cassinelli
Grado: 3ero Sec.
Fecha: 01/11/2011
(Parte 1)
Componente: Construcción de la cultura cívica

2- Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas:
a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)
• La mayoría de los encuestados opinan que las entidades más corruptas son los partidos políticos (más del 25%)
• La minoría de encuestados opina que las entidades más corruptas son los medios.

b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)
• Los países más corruptos (extremada corrupción) son Haití, Sudán, Irak, Congo, Chad, Uzbekistán, Rusia.
• Los países menos corruptos (mayor transparencia) son Canadá, Finlandia, Suecia, Noruega, Australia, Suiza, Singapur, Holanda.

c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)
• Según la percepción ciudadana a nivel mundial acerca del sistema judicial/ legal los países más corruptos son: Paraguay, Perú, Camerún, Macedonia, Bolivia, México y Croacia.
• Según la percepción ciudadana a nivel mundial acerca del sistema judicial/ legal los países menos corruptos son: Dinamarca, Singapur, Suecia, Finlandia, Noruega, Alemania, Suiza.

3- Argumente:
a) ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1? 02 razones (4 p)
• Porque como se tiene un poder, los políticos lo utilizan para favorecerse ellos mismos o favorecer a sus familiares.
• Porque los políticos aprovechan las normas para favorecerse, para protegerse (impunidad parlamentaria), en el congreso promulgan leyes para beneficio propio o de amigos, haciendo abuso del poder encomendado por todos los ciudadanos.

b) ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2? 02 razones (4 p)
• Porque tienen un buen sistema educativo; pues la educación es la fuerza de mayor magnitud que puede emplearse para producir un cambio. Esta política está dirigida a inculcar la conciencia y la unidad nacional; transmitir el tipo correcto de valores y actitudes para la supervivencia del individuo y de la sociedad mundial.
• Porque tienen un buen sistema judicial, un desarrollo de una prensa libre y justa, crean o fortalecen instituciones de auditoría independiente; una garantía de manejo de fondos públicos.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA Nº 1 DE FCC - 3ER AÑO SEC.
Nombres y Apellidos: Renato L. Martínez Cassinelli
Grado: 3ero Sec.
Fecha: 01/11/2011
(Parte 2)
PARTE II: Capacidad: Ejercicio ciudadano
Transformar al Perú es tarea de todos
Los peruanos buscamos la respuesta de cuando “se jodió el Perú” y siempre les echamos la culpa a las personas que nos han gobernado. Es esa “viveza” la que no nos deja salir del subdesarrollo.
El video “Transformemos al Perú” es un video que nos lleva a reflexionar sobre la verdadera razón de una pregunta hecha por la mayoría de los peruanos “¿en qué momento se jodió el Perú?, y a la cual damos por respuesta echándole la culpa a quienes nos han gobernado, cuando la verdadera respuesta es que el Perú se jodió cuando los peruanos adoptamos la “cultura de la viveza” como parte de nuestra vida, compartiendo algunas hábitos que nos hace parecidos con las personas que culpamos(políticos)(idea principal).
El video plantea la posibilidad de cambio del Perú empieza en cada uno, cuando los peruanos dejen a un lado “la criollada”, está en decidir no “coimear al policía”, en no botar basura a la calle, esta en cada detalle que crees que le podría hacer un daño a tu comunidad, está en leer un libro y saber más de tu historia, está en reconocer nuestros errores y no echarle la culpa a los demás, está en aprender de nuestra historia para poder identificarnos aun mas con este hermoso país.(argumento N°1)
Por otro lado, el video nos da a entender que la única razón por la cual el Perú no cambia ni avanza, es que la mayoría de los peruanos no cambian dejando a un lado la viveza sino que ponen como culpable a los políticos, con quienes tienen muchos parecidos en cuanto a hábitos.(argumento N°2)
En conclusión, solo cambiaremos al Perú dejando la “cultura de la viveza” a un lado, siendo más justos y honestos, pues la responsabilidad de cambiar al Perú no solo es de los políticos (las personas a las que más criticamos y a las que nos parecemos bastante en hábitos) sino es una responsabilidad de todos los peruanos.

El video me parece importante pues nos dice a todos los espectadores que en vez de criticar a nuestras autoridades debemos de dejar a un lado esos hábitos en los cuales nos parecemos a las personas que criticamos (políticos) y colaborar con el país para hacerlo salir adelante actuando con más justicia y honestidad.

Anónimo dijo...

Práctica Nº 1 de FCC - 3er año sec.

Nombres y Apellidos: Angie Villagomez Chirinos
Grado: 3 er año
Fecha: 01-11-11

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
* Para publicar en el blogspot.
*Entrada al comentario de este artículo.

PARTE I:
Componente: Construcción de la cultura cívica
*Identifica
*Reconoce
*Infiere
*Argumenta

1- Lee el artículo del blog (líneas arriba) sobre la percepción de la corrupción a nivel mundial.
2- Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas:

a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)
• En este cuadro podemos ver que la corrupción afecta mayormente a diferentes sectores, pero el más afectado son los partidos políticos y los funcionarios públicos.

• También en este cuadro podemos ver que la organización “Transparency International” trata de cambiar nuestro mundo sin corrupción y para eso utilizan un completo informe en el que se estudian los niveles de corrupción de cada país a partir de diversos barómetros y es eso lo que vemos en el cuadro n° 1.

b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)
• En este cuadro podemos observar la percepción de la corrupción a nivel mundial donde hay mayormente.

• También podemos ver cuáles son los países con mayor corrupción aproximadamente en el año 2007, además que la organización “Transparency International” ayudo a hacer esta encuesta.
c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)

• Podemos observar en este cuadro la Percepción ciudadana a nivel mundial acerca del sistema judicial legal de su país, aparte que nuestro país es mayormente con extremadamente corrupción judicial.

• También podemos ver que en casi todos los países hay mucha corrupción y nosotros a veces somos parte de eso.



3- Argumente:
a) ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1?
02 razones (4 p)

• Porque en los partidos políticos, la corrupción tiene una fuerte presencia debido al tráfico de favores que representa para ciertos grupos obtener beneficios a costa del ejercicio práctico del soborno.

• Este acto de transgresión ética "ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participación de dos actores: uno que por su posición de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que esté dispuesto a pagar una "mordida" o soborno para obtenerlo

b) ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2?
02 razones (4 p)
• Porque en esos países hay la gente confía en sus autoridades percibiendo la inexistencia de la corrupción.

• Porque en esos países se puede destacar un tradicional sistema administrativo, una típica burocracia basada en el imperio de la ley; un sistema político de consenso, que pone el énfasis en la solución de los problemas comunes; la libertad de palabra y una prensa activa; una administración abierta y transparente.

Primera parte continuación…..

Anónimo dijo...

Segunda Parte ( Angie Villagomez Chirinos)
PARTE II: Capacidad: Ejercicio ciudadano

*Juzga y valora
*Analiza
*Argumenta

1- Expecte el siguiente video:
Link: http://www.youtube.com/watch?v=oJIhNHIC95Q

"Transformemos al Perú"
2- Escriba una opinión sobre el asunto del video:
a) Plantee un título creativo (2 p)
“CAMBIANDO PARA UN PERU MEJOR SIN CORRUPCION”

b) Plantee introducción (3 p)
En este video podemos observar que la culpa no es de los gobernantes y si de nosotros mismos, atraves de actos que nos enseñen en el video y que practicamos la corrupción la practicamos mayormente el pueblo , y tenemos que empezar a cambiar .

c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
En este video podemos ver que la culpa no la tiene los gobernantes, si no nosotros mismos ya que nosotros participamos también de la corrupción, si queremos cambiar y que no haya corrupción tenemos que empezar por nosotros mismos y luego cuestionar a nuestros gobernantes.

d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
Nosotros somos parte de la corrupción y los observamos diariamente desde que abordamos cualquier transporte, en el mercado, al realizar trámites oficiales, etc.; puede suceder en los lugares menos pensados y con las personas menos esperadas.
En la escuela, por ejemplo, la corrupción puede producirse entre profesores y alumnos (venta de calificaciones), entre padres y maestros (compra de notas aprobatorias para sus hijos) entre directores y padres de familia (venta del derecho de ingreso a una escuela), entre directores y profesores (venta de plazas), etc.

e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)
Nuestro país puede cambiar con nuestra ayuda, si no nosotros cambiamos se puede cambiar al Perú, se sabe que no todas las personas se dejan sobornar o sobornar, pero la mayoría de las personas si.
Es cierto que el Perú necesita una reforma judicial para que recién se pueda hablar de justicia, ya que las personas son las que fomentan la violencia y la injusticia atraves de la corrupción, también es ella la culpable que haya pobreza, pero nosotros somos los responsables que siga habiendo eso. Si no empezamos por nosotros mismos nada cambiara.

f) Plantee la importancia del video (3 p)
Este video nos ayuda a reflexionar y a saber que estamos haciendo mal y la culpa no la tiene nuestros gobernantes si no nosotros el pueblo, si hasta el día de hoy nos avergonzamos de nuestros diferencias o sintiéndonos superiores por estas mismas diferencias, si no empezamos a cambiar nosotros, no puede cambiar el resto de las personas, si seguimos discriminando personas por su color de piel o por otras cosas, nuestro país nunca cambiara.

Anónimo dijo...

PARTE 1:
Práctica Nº 1 de FCC - 3er año sec.
Nombres y Apellidos: Sofia Estrada
Grado: 3° de Secundario
Fecha: 01 - 11 - 2011

1.- 02 conclusiones del cuadro nº 1:
- Una conclusión que puedo determinar del cuadro es que en el poder político encontramos mucha corrupción podemos deducir que los que aparecen en el gobierno son unos corruptos a pesar de ser personas de alto nivel, será por eso que las personas que conforman el gobierno solo están para aprovecharse del cargo y satisfacer sus necesidades.
- La corrupción política es el abuso del poder y en este cuadro observamos que la corrupción arrasa con los partidos políticos y no tanto como los medios de comunicación ya que es un 5%.
2.-02 conclusiones del cuadro nº 2:
- En este cuadro comprobamos que la corrupción ha invadido muchos países, casi la mayoría, ya que hay países que son un mínimo de corruptos y yo pienso que se debe a la educación y formación de valores, pues eso factores influye en la formación de la persona.
- Otra conclusión es que la corrupción se esta apoderando de todo el planeta al igual que la pobreza y al parecer hay una relación entre ellos dos.
3.-02 conclusiones del cuadro nº 3:
- En este cuadro observamos que nuestro país se encuentra en los países de mayor corrupción, hací que ya no se puede confiar en las autoridades en cambio en el país de Finlandia se da lo contrario, pienso que se da porque en ese país hay una unión de los pobladores para mejorar la calidad de vida de su país.
- Llego a la conclusión que hay pocos países donde no se encuntra mucha corrupción, mientras que los demás cada vez van aumentando la corrupción ya que hay personas que dan dinero para corromper.
4.- ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1?

a) - Pienso que hay mayor corrupción porque falla la transparencia ya que se aprovechan del cargo en el que estan, ya sea obteniendo dinero con el propósito de “ Ayudar ”.
-También los partidos políticos la mayoría son corruptos porque no quiere dejar de estar en un estatus alto por eso piensan que la solución es tomar dinero que no le corresponde.
5.- ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2?

b) – Porque hay una estricta moralidad imperante en los países de menos corrupción como es el caso de Finlandia que cuenta con un conjunto de principios enfocados a evitar el abuso de poder.
-Porque hay transparencia y son honestos, o también su educación influya mucho al igual que la familia, ya que los valores se forman desde la familia y se practican en la escuela y son muy pocas las personas las que saben respetar los valores y eso se demuestra en la adultez.

Anónimo dijo...

Continuación...

PARTE II:Capacidad: Ejercicio ciudadano


”Transformemos al Perú”
2- Escriba una opinión sobre el asunto del video:
a) Plantee un título creativo (2 p)
b) Plantee introducción (3 p)
c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)
f) Plantee la importancia del video (3 p)

TÍTULO: “Cuando fue el dia que transformamos al perú”

Todos se preguntan cuando fue el dia en que el Perú se transformo para mal, nosotros siempre le echamos la culpa a los que forman la política, pero la verdad ellos no tienen toda la culpa, nosotros somos los principales causantes de la transformación del Perú.
Cada vez nosotros estamos transformando el Perú lamentablemente por nuestra viveza ya que no sabemos utilizarla y es por eso que nosotros somos los principales causantes de este problema. Lo que primero debemos hacer es dejar de ser vivos y comenzar a practicar los valores.
- Nosotros podemos ser mejor persona ya sea ayudándonos mediante la práctica de valores ya que influye en la formación de la persona, primero comenzar a respetar y serás respetado.
- Nuestra viveza hay que utilizarla para bien no para mal como lo estamos utilizando, por eso se está transformando el Perú, la gente es muy viva por ejemplo las personas corruptas es una consecuencia de la viveza.
• Finalmente nosotros somos los transformadores del peru, por eso el perú esta así por nuestra viveza ya que no hemos sabido controlarla, lo mejor sería respetar a los demás y así el perú estaría mejor.
• Pienso que la mejor manera de mejorar es siendo mas estrictos y controlar la viveza ya que son unos factores muy importantes que pueden alterar nuestra ciudad.

Este video nos ha hecho dar cuenta de que nostros si mejoramos el perú sería un mejor país asi como un edificio si una columna se rompe todo el edificio se derrumba, nosotros somos la columna y todo el edificio es el País; además nos enseña a unirnos todos los pobladores y aprender a vivir en grupo además nos enseña cuales son nuestros errores que no nos damos cuenta.

ATTE.
Sofia Estrada Reyes

Anónimo dijo...

Práctica Nº 1 de FCC - 3er año sec.
Nombres y Apellidos: Marisol Liliana Urbina Chévez
Grado: 3ero secundaria
Fecha: 01/Noviembre/2011

Componente: Construcción de la cultura cívica
2- Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas:
a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)
• La mayor parte de encuestados opinan que los partidos políticos son las entidades más corruptas.
• La minoría en cambio opina que las más corruptas son los medios.

b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)
• Los países más corruptos son: Haití, Irak, Chad, Rusia.
• Los menos corruptos son: Canadá, Suecia, Holanda, Noruega.
c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)
• Según los ciudadanos (percepción) a nivel mundial los países más corruptos en cuanto a sistema judicial/ legal son: Paraguay, Perú, Camerún, Bolivia.
• Según los ciudadanos (percepción) a nivel mundial los países menos corruptos en cuanto a sistema judicial/ legal son: Dinamarca, Singapur, Suecia, Alemania.
3- Argumente:
a) ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1? 02 razones (4 p)
• Porque los políticos se benefician de el alto cargo que poseen para beneficio propio.
• Porque hay personas que se benefician a costas de sobornos de personas con mayor poder.
b) ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2? 02 razones (4 p)
• Porque tienen una mejor educación, un mejor sistema judicial y penal, ya que teniendo una mejor educación se logra el cambio.
• Porque evitan la pobreza, la discriminación y la mala educación, sobre todo en los niños y jóvenes quienes son el futuro de nuestra generación para mejorarla.

2) PARTE II: Capacidad: Ejercicio ciudadano
*Juzga y valora
*Analiza
*Argumenta

1- Ex pecte el siguiente video:
"Transformemos al Perú"
2- Escriba una opinión sobre el asunto del video:
a) Plantee un título creativo (2 p)
b) Plantee introducción (3 p)
c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)
f) Plantee la importancia del video (3 p)

Desarrollo:
“yo puedo mejorar”

¿En qué momento se malogró el Perú? Es una pregunta que nos hacemos varios y a diario. Por que quien no se haya puesto a pensar en eso es porque es “uno del montón” de las personas que por corruptos el Perú está patas arriba. Pero esto se puede solucionar.

El Perú se puede mejorar utilizando la palabra “yo sí puedo” pero no sólo para algo pequeño sino para todo lo que hagamos. Pero para lograrlo primero debemos de mejorar como personas; dando una mejor vida a los niños y jóvenes sobre todo una mejor educación, evitando la discriminación bien sea por raza o situación económica.
También que las personas por necesidad eviten el soborno o chantaje de personas que por tener más poder pueden conseguir lo que quieran por ese medio, sobre todo los políticos que son quienes utilizan más ese método.

En conclusión creo que si evitáramos la corrupción en el Perú nuestras vidas mejorarían, haciendo que crezcamos tanto como personas como país.

Este video “transformemos al Perú” es muy interesante e importante, ya que nos muestra cómo es que nos aprovechamos de la falta de normas y leyes, sin ponernos a pensar de las consecuencias que contraerían nuestros actos y cómo perjudicaríamos a los demás, robándoles, faltándoles el respeto entre otros. También nos ayuda a reflexionar para que nos pongamos a pensar y nos digamos “YO PUEDO MEJORAR” pero no por los demás, sino por el bien de nosotros mismos del querer mejorar y ser cada vez mejores personas y no como unos corruptos que lo único que hacen es empeorar más mortificándonos cada vez más como país y sociedad.

Anónimo dijo...

Práctica Nº 1 de FCC – 3er año de sec.

Nombres y apellidos: Jorge Luis Quiroz Bayona
Grado: 3ero de secundaria.
Fecha: 30/10/2011

PARTE I
COMPONENTE: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.

1- Lee el artículo del blog sobre la percepción de la corrupción a nivel mundial.

2- Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas: (12 p.)

a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)

• Los partidos políticos aparecen en primer lugar porque la gente percibe que los políticos para conseguir sus propósitos sobornan a personas y autoridades.

• La política es mal vista en el sentido que es desleal y corrupta, solo buscan beneficiarse sin importar el motivo para lo cual han sido elegidos.

b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)

• A mayor pobreza de la población, mayor es la corrupción.

• Los países con un mayor nivel económico y cultural transparentan más sus actividades.

c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)

• Que la coima en el poder judicial es un mal generalizado a nivel mundial.

• Los jueces son presas de la presión. Ya sea esta particular o gubernamental y por lo tanto susceptibles a la corrupción.

3- Argumente: (8 p.)

a) ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1? (4 p.)

• En la mayoría de los casos los partidos políticos no están organizados adecuadamente. Muchos de sus integrantes son invitados, no son evaluados adecuadamente y en su afán de poder y dinero, reciben “mordidas” para favorecer con leyes a determinado grupo de poder.

• Las remuneraciones insuficientes y la falta de ética por parte de los funcionarios públicos, inducen a estos a que reciban dinero ya sea para facilitar tramites, hacer cambios dolosos o simplemente para mantener el estado corrupto porque así está establecido y debe continuar en ese orden para acceder a mas prebendas.

b) ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2? (4 p.)

• En los países del primer mundo el acceso a la información es mayor y el público está más enterado de los procesos que ocurren en sus países.

• El alto nivel socioeconómico y cultural de estos países hace que el ciudadano común y corriente busque saber, en qué y cómo se utiliza los recursos, asimismo el bienestar de la nación es el deber de todos y no de unos cuantos.

Anónimo dijo...

PARTE II

COMPONENTE: EJERCICIO CIUDADANO.

1- Expecte el siguiente video:
Link: http://www.youtube.com/watch?v=oJIhNHIC95Q

"Transformemos al Perú"

2- Escriba una opinión sobre el asunto del video: (20 p.)

a) Plantee un título creativo (2 p)
b) Plantee introducción (3 p)
c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)
f) Plantee la importancia del video (3 p)

La “viveza” peruana.

¿Hasta cuándo?

En un país donde el burlarse de las normas, las reglas y el orden es sinónimo de ser vivo, de ser faite, de ser chévere o lo máximo, es un país condenado a la mediocridad, a seguir siendo siempre lo mismo y a postergar su desarrollo.

La idea principal y lo que fundamental nos da a conocer este video es que a más viveza criolla menos progreso.

Argumentos de la idea principal:

- El faltar el respeto a las instituciones hace que estas sean corruptas y esta corrupción provoca el desmembramiento de la sociedad.

- El vivo es sinónimo de ser alguien, alguien a quien emular, porque él consigue todo de manera más fácil y sin perdido de tiempo. El vivo es el que “progresa”, pero el país no.

La viveza peruana lamentablemente se está convirtiendo en una institución a la cual más peruanos se están asociando, para obtener de una manera facilista lo que necesite sin importar cuál sea el costo final.

Se puede concluir que:

- El Perú no podrá progresar si el “vivo” no cambia.

- Sólo los países donde se respete a las instituciones que la gobiernen podrán acceder al progreso y bienestar.

La importancia del video es que el video es un llamado a la reflexión de lo que ocurre en el Perú, y somos nosotros mismos los únicos llamados a realizar la transformación que el Perú necesita.

Anónimo dijo...

Práctica Nº 1 de FCC - 3er año sec.
Nombres y Apellidos: César Gil Muñoz
Grado: 3ero
Fecha: 01.11.11
1- Lee el artículo del blog (líneas arriba) sobre la percepción de la corrupción a nivel mundial.
2- Analice: Observe los cuadros estadísticos presentados (tres cuadros) y desarrolle las preguntas:
a) 02 conclusiones del cuadro nº 1. (4 p.)
-Esta organización monitorea la corrupción en todo el mundo a través de un sistema panóptico.
-Cada año esta organización publica este informe, para que todos podamos apreciar si la corrupción ha disminuido o si hay algún cambio.
b) 02 conclusiones del cuadro nº 2. (4 p.)
-A través de este cuadro se puede observar los países en donde no hay mucha corrupción y también países en donde hay demasiada corrupción.
- En este cuadro diferencian aquellos países en donde no hay mucha corrupción con los países en donde existe demasiada corrupción separándolos por colores.
c) 02 conclusiones del cuadro nº 3. (4 p.)
-En este cuadro se puede observar que muestran a los países en donde hay mucha corrupción y los van clasificando mediante porcentajes.
- De esta manera podemos saber exactamente hasta que punto llega la corrupción en estos países.

3- Argumente:
a) ¿Por qué razones cree que existe mayor corrupción en el sector que muestra el cuadro nº 1?
02 razones (4 p)
-Porque en este sector se podría decir que hay una competencia de un grupo con otro y cada grupo hace todo lo posible para poder ganar esta competencia y cometen actos en contra de la ley sin importarle las consecuencias.
b) ¿Por qué razones cree que existe menos corrupción en los países que muestra el cuadro nº 2?
02 razones (4 p)
-Porque son países que han contado con buenos presidentes.
-Y todas las personas tienen una buena educación desde pequeños. Se cultiva mucho los valores.

"Transformemos al Perú"
2- Escriba una opinión sobre el asunto del video:
a) Plantee un título creativo (2 p)
“Juntos por el Perú”
b) Plantee introducción (3 p)
El propósito de este video es el de que todos nosotros nos demos cuenta de cómo esta nuestro país y que es lo que debemos hacer para que nuestro Perú pueda salir adelante.
c) Escriba la tesis o idea principal (4 p)
En este video nos podemos dar cuenta que en nuestro país, no hay progreso. Debido a que casa uno solo piensa en su vida y no lo demás que lo rodea. Solo hacemos cosas para el beneficio de nosotros mismos, pero no hacemos cosas para el beneficio del Pais. Y este video nos hace recapacitar para empezar a hacer algo bueno por nuestro país y para que pueda salir a adelante.
d) Argumente su idea principal (02 argumentos) (4 p)
El Perú, tiene la mejor gastronomía, los mejores paisajes, una larga historia y una grande diversidad cultural. Empezemos a valorar y respetar todo esto que Dios nos brindo.
e) Concluya su opinión (02 conclusiones) (4 p)

f) Plantee la importancia del video (3 p)
Este video es muy importante porque nos explica porque el Perú no avanza. Todos juntos deberíamos empezar a cultivar valores desde casa, y no echarle la culpa de nuestros fracasos a los presidente que pasan por el gobierno.