sábado, 4 de junio de 2011

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA FAMILIA. PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 (1ER AÑO DE SECUNDARIA - JUNIO)

ACTIVIDAD CALIFICADA Nº 2 DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
1ER AÑO DE SECUNDARIA - 1ER BIMESTRE

I. CAPACIDAD: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.

*Comprende el significado de la diversidad cultural.
*Argumenta razones que sustenten el desarrollo de la integridad nacional peruana desde un enfoque de la divedrsidad cultural.
*Reconoce la importancia de la diversidad cultural en el respeto de las expresiones grupales y familiares.

ANÁLISIS DE TEXTO


La diversidad cultural
El término diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad. Esta diversidad se aprecia tanto en las actividades que realiza cada grupo social como en sus modos de adaptarse al medio y la manera de manifestar sus estados de ánimo y expresar su pensamiento.
La diversidad es la coexistencia de culturas interrelacionadas entre sí.
La diversidad cultural se presenta en espacios donde conviven grupos. Por ejemplo, a lo largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas –la andina, amazónica, china, africana y europea, entre otras- cada una con su particular visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales.

La diversidad cultural en nuestro Perú debe ser la base de nuestra identidad nacional a futuro
 Para que un país pueda desarrollarse plena e íntegramente, sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo.

El respeto por la diversidad cultural
Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias experiencias.

Según la UNESCO, la defensa de la diversidad cultural debe centrarse en dos campos de acción. El primero consiste en fomentar el pluralismo cultural, y el segundo, en estimular el desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad. La lucha por el pluralismo cultural busca garantizar una coexistencia armónica y una voluntad de convivencia pacífica entre personas y grupos de orígenes culturales diversos que habitan un mismo país. El desarrollo de la diversidad creativa implica que todos los seres humanos tengan la oportunidad de escoger una forma de vivir que consideren valiosa.

Diversidad cultural en la familia y el aula
La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando la pareja proviene de diferentes culturas. Los hijos que nacen de estas familias se nutren de los portes de ambos, los cuales deben conservar y difundir.

La diversidad cultural se manifiesta en el aula y en la institución educativa cuando los educandos provienen de grupos culturales diferentes. El compartir el aula con niños de diferente color o costumbres, lejos de ser un motivo de conflicto, debe motivar en nosotros actitudes de respeto e interés por aprender de ellos.

Reconocer la diversidad cultural familiar es valorar el sentir y mentalidad
de nuestros padres y parientes.
La diversidad cultural en la familia y en el aula son un patrimonio que debemos valorar, pues son una oportunidad para nutrirnos de distintas formas de interpretar la realidad y de expresar social, cultural y lingüísticamente el mundo que nos rodea.

El racismo, la discriminación y la marginación son producto de la falta de valoración de nuestra propia cultura o de las otras culturas de nuestro país. Para lograr un desarrollo auténtico y sostenido debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad. Debemos enfrentar y evitar la homogeneización de la sociedad, la imposición de modas culturales y la copia e imitación pasiva de otras culturas.

PREGUNTAS PROPUESTAS

Después de leer detenidamente el texto anterior desarrolla lo siguiente:

PREGUNTAS.
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)

Indicaciones:
*Las respuestas deben ser escritas en el blogspot del área KRINOS Y LOGOS.
*Se le pide que escriba las preguntas y luego las respuestas para facilitar la evaluación.

Fecha de presentación (publicación): Miércoles 15 y jueves 16 de junio (dos días estará abierto el blog. Pasada la fecha será desactivado la entrada al comentario.


II. CAPACIDAD: EJERCICIO CIUDADANO
*Reconoce manifestaciones de diversidad cultural en su familia.
*Evalúa los rasgos culturales que caracterizan a su entorno familiar.

ACTIVIDAD
1. Reconoce cómo se manifiesta la diversidad cultural en la familia. Para este trabajo seguirá el siguiente esquema de investigación y procesamiento de información.

Esquema:
*Entreviste a sus padres y parientes sobre sus lugares de procedencia.
*Luego siga los siguientes aspectos de procesamiento de información:
b) Describa las características del paisaje de procedencia de sus padres. (4 p.)
c) Describa  dos platos culinarios del lugar de procedencia. (4 p.)
d) Redacte las leyendas, mitos o historias populares. (4 p.)
e) Enumere dos (02) danzas típicas costumbristas. (4 p.)
f) Enumere dos (02) festividades costumbristas de la zona (4 p.)

Normativas para la presentación de esta actividad calificada:
*Tipeado en documento word.
*Debe imprimir el documento y entregar en la hora de clase de FCC.
*Fuente de letra arial nº 11.
*Párrafo justificado.
*La información procesada de la entrevista debe ir en un cuadro de doble entrada escribiendo los aspectos propuestos.
*En la cabecera del documento deben ir escritos los siguientes puntos: (parte superior izquierda del documento word)

PRÁCTICA Nº 2: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
CAPACIDAD: Ejercicio ciudadano.
GRADO: 1er año de secundaria
ESTUDIANTE: (nombres y apellidos completos)
FECHA:
TEMA: Diversidad cultural en la familia. Entrevista a los padres y parientes.

Fecha de presentación (presentar impresión tipeada en word): Miércoles 22 de junio.
Ojo: no pegue esa hoja en el cuaderno. Sólo llévelo suelto para la entrega directa al profesor en clases.

20 comentarios:

Diego Pozo Cabello dijo...

1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
Es la multiplicidad de formas de culturas que conforman una sociedad.
Ejemplo:
La diversidad cultural se expresa de muchas formas,la diversidad de comidas foraneas(italiana ,china,indu,americana,etc)
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
Debemos respetar los diferentes tipos de diversidad cultural.

b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
No racismo a la hora de contratar a un extranjero para un empleo.
No discriminacion con los extranjeros por su forma de vestir.

c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
Aprender a respetar a las personas sin importar su diversida cultural.

3. ¿qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.)
Valorar a las personas con sus creencias y costunbres tales como son.

Escriba dos valoraciones.
a.Respetar las creencias religiosas.
b.Respetar sus comidas o actividades diarias.

4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)
El idioma que aprendemos que no es nuestro idioma natal (ingles).
Las diferentes razas de los alumnos del colegio.

Atte.
Diego Pozo Cabello
1.secundaria

Anónimo dijo...

1.¿Qué significa “Diversidad Cultural”? Redacte un ejemplo concreto.

Se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. Ejemplo: La biodiversidad agrícola mundial es fruto de la diversidad cultural de las sociedades campesinas.

2.¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?

Tesis: Para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente, sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo.

Argumento 1. La diversidad cultural está presente donde conviven diferentes grupos de personas de diferentes culturas.

Argumento 2: La diversidad cultural está presente en las actividades que realiza cada grupo social, cómo en el modo de adaptarse al medio y la manera de expresar sus pensamientos.

Conclusión: Para lograr un desarrollo auténtico y sostenido debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad.
Debemos enfrentar y evitar la homogeneización de la sociedad, la imposición de modas y la copia e imitación de otras culturas.

3.¿Qué implica respetar la diversidad cultural? Escribe dos valoraciones.

La diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, y a compartir nuestras propias experiencias.

Valoración 1: Fomentar el pluralismo cultural, estimulando el desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad.

Valoración 2: Que todos los seres humanos tengan la oportunidad de escoger una forma de vivir que consideren valiosa.

4.Identifique dos características de diversidad cultural desarrolladas en el colegio.

Característica 1: Los educandos provienen de grupos culturales diferentes.

Característica 2: Los alumnos comparten el aula con niños de diferente color y costumbres.

Atte.
Brian Guillén Velarde
1er año de sec.

Anónimo dijo...

PREGUNTAS PROPUESTAS

Después de leer detenidamente el texto anterior desarrolla lo siguiente:

PREGUNTAS.
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
Significa las diversas culturas que hay en diferentes países. Por ejemplo en Perú sus tradiciones, costumbres, etc.
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
- Sus habitantes deben aceptar la cultura de manera armoniosa y con respeto.
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
-Que los habitantes deben respetar su cultura con respeto.
-Que ellos deben respetar la diversas culturas y las de ellos con respeto.
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
- Que todas las personas deben respetar las diversas culturas que hay en el mundo.
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
-Implica abrirnos a diferentes realidades y escuchar otras experiencias sociales y culturales.
- escuchar cómo son sus culturas y darnos cuenta que cada cultura es diferente.
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)
-Compartir con los demás otras costumbres diferentes
-Escuchar esas costumbres con respeto e interés.
* Nombre: Vanessa Rojas Vega
* Primer año de segundaria

Anónimo dijo...

Práctica nro: 2 de F.C.C

Preguntas Propuestas

1.¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.)

La “Diversidad Cultural” significa la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad.

Redacte un ejemplo concreto (2 p.)

•A lo largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas -la andina, amazónica, china, africana y europea, entre otras cada una con su particular visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales.

2.¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?


a)Idea Principal (3 p.) : Para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente sus pobladores deben aceptar las diversas influencias culturales armoniosamente y dentro de un ambiente respetuoso.

b)Escribir 02 argumentos (4 p.) :

•Sí los pobladores de un país no respetan sus culturas es porque no quieren a su país, falta el respeto a sus culturas y a ellos mismos que son de ese país.

•Los habitantes de un país no deben maltratar la diversa cultura que tiene el país donde vive esa persona porque le estaría faltando el respeto a su patria.


c)Escribir 01 conclusión (2 p.)

El país y sus diversas culturas tienen que ser respetadas porque son muy importantes para la historia de su patria.


3.¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.).

Implica abrirnos a diferentes realidades y escuchar otras experiencias sociales y culturales, como también tenemos que compartir nuestras experiencias.

Escribir 02 valoraciones.

• Fomentar el pluralismo cultural.

• Estimular el desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad.


4.Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.).

•El compartir el aula con niños de diferente color o costumbres.

•Cuando los estudiantes provienen de grupos culturales diferentes.

Atte: Cynthia Belaunde C.
1ro de Secundaria

Anónimo dijo...

1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
La Diversidad Cultural es un forma en la que las sociedades expresan su sentimientos atraves de actividades, fiestas, celebraciones, etc.
Ejm: Cuando en provincia realizan sus celebraciones de acuerdo a las costumbres y creencias del pueblo.
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
Para que un país se desarrolle bien las personas tienen que respetar y valorar su cultura.
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
Algunas personas no respetan ni valoran las costumbres y creencias de su pueblo y de las demás personas.
En el colegio o en la vida diaria tenemos que ser mas tolerantes y respetarnos entre nosotros.
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
Que cada pueblo, familia, personas, tienen su costumbres y creencias y tenemos que aprender a respetarlas asi como los demás también respetan la nuestra. Para que haya mas respeto y tolerancia entre las personas, el pueblo, etc.
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
La diversidad cultural implica aceptar las diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar las opiniones de los demás acerca de sus experiencias sociales y culturales, y también compartir nuestras propias opiniones.
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollada en el colegio. (3 p.)
-Compartir el aula con niños de diferente color o costumbres.
-Compartir el aula con niños de diferente culturas.

Sldos.
Francesca Jibaja
1er año de sec.

Anónimo dijo...

PREGUNTAS PROPUESTAS

Después de leer detenidamente el texto anterior desarrolla lo siguiente:

PREGUNTAS.
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)

La diversidad cultural viene a estar dada por el conjunto o variedad de formas como se expresan las creencias, tradiciones, pensamientos y todo elemento cultural que forma parte de la sociedad. En nuestro país, esa diversidad se puede notar en cada momento y lugar, en las relaciones que entablamos con otras personas, con amigos y familiares, es una característica propia del Perú y que se ha desarrollado a lo largo de la historia, para lo cual se ha recibido influencia de muchas otras culturas.

Un ejemplo de diversidad cultural está dada por una familia en la cual la madre proviene de la serranía peruana y el padre de una zona costera, con costumbres, danzas, creencias y misticismos diferentes, las mismas que serán inculcadas en sus hijos y asi sucesivamente, formando un lazo cultural variado, que es enriquecido con el tiempo ante el conocimiento de nuevas personas, lugares y cosas.


2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:

a) Tesis o idea principal (3 p.)

Respeto y aprecio por la variedad cultural existente, convirtiéndonos en defensores y cultivadores de los elementos que la forman (danzas, música, diversidad de razas, costumbres, idiomas, etc.).

b) Escriba 02 argumentos (4 p.)

1er Argumento.

Convirtiéndonos en defensores de nuestra diversidad cultural, estamos forjando en nosotros y en las demás personas que nos rodean, el sentimiento de identidad nacional y amor por la patria. El desarrollo del país debe ir en paralelo con la promoción y difusión de nuestra cultura, la misma que es de gran atractivo a nivel mundial.

2do Argumento.

Teniendo en claro que la diversidad cultural no implica generación de diferencias entre las personas, debemos fomentar la unidad y ser concientes que hemos nacido en un país pluricultural y que todo tipo de racismo, menosprecio, discriminación por algo que forma parte de nuestra realidad debe ser eliminada por completo.

c) Escriba 01 conclusión (2 p.)

Nuestro país se destaca por la diversidad cultural existente, la misma que debe ser motivo de orgullo de todos los peruanos y no generar vergüenza alguna, más bien debe ser símbolo de patriotismo e identidad nacional.

3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.

La diversidad cultural implica no hacer ningún tipo de acto discriminatorio por raza, costumbre, creencia, religión, etc

Valorar las danzas costumbristas de cada región y ser participes de una misma cultura.

Valorar las enseñanzas de nuestros padres y personas mayores, que por su experiencia y conocimiento de nuestra realidad cultural pueden brindarnos.

4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)

Toda cultura es hecha y enriquecida por el hombre a lo largo de los años.

Toda cultura es transmitida de generación en generación, uno se nutre de esa información desde niño, nacemos sin conocimiento de lo existente.

Atentamente,

Fernando Perez Salazar
1er año de Secundaria

Anónimo dijo...

PREGUNTAS PROPUESTAS:
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
Rpta.-Diversidad Cultural como su nombre lo dice “Varias Culturas” que coexisten en el mundo y estas culturas tienen su propia forma de ver el mundo que lo rodea. Ejem:
Los musulmanes creen en “Alá”, los cristianos no le podemos decir que “Alá” no existe porque no nos harían caso.

2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
Todos los peruanos debemos poner el mejor esfuerzo para superarnos.
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
1) En el Perú no debe haber desempleo, todos los peruanos debemos trabajar y ganarnos nuestro dinero con el sudor de nuestra frente.
2) En el Perú debe haber más turismo, más agroindustria, más exportaciones para que la economía sea más dinámica, haya más empleo y haya más educación de calidad para ser competitivos con otros países del mundo.

c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
El éxito del desarrollo personal depende de uno mismo no solamente del Estado. No hay que quedarnos hablando de lo mal que esta el Perú sino hay que actuar trabajando por el éxito de cada uno.
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
1. No ser etnocentrista, o sea no creer que tu cultura es mejor que otras. Ejemplo:
Reirse de las costumbres de otras sociedades (por ejemplo, en la forma de saludarse) por considerarlas tontas, esto a partir de la falsa idea de que nuestras costumbres son mejores que la de los demás.

2. No ser racista, o sea tolerar la demás manifestaciones culturales.
Una persona le dice “Negro" o "Cholo" a otra persona que no es de su misma raza.
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollada en el colegio. (3 p.)
1. Tengo amigos que simpatizan con la ideología política de “GANA PERÚ” en cambio yo simpatizo con la ideología política de “FUERZA 2011” pero seguimos siendo amigos.
2. Tengo un amigo en mi salón que le gusta la Cumbia, pero a mi me gusta el Pop-rock, él respeta la música que yo escucho y yo respeto la música que el escucha
atte
----- - Gustavo Stosic

Anónimo dijo...

PREGUNTAS.
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
Es la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad. Esta diversidad se aprecia tanto en las actividades que realiza cada grupo social como en sus modos de adaptarse al medio y la manera de manifestar sus estados de ánimo y expresar su pensamiento.
Por ejemplo, a lo largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas –la andina, amazónica, china, africana y europea, entre otras- cada una con su particular visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales. Como es el caso de los alemanes y austriacos (tiroleses), que llegaron al Perú y se instalaron en el distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, Departamento de Cerro de Pasco.
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
Tesis:
Sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo.
Argumentos:
I. Porque las culturas al ser parte de un país contribuyen a su progreso con sus conocimientos y costumbres.
II. Porque los derechos de las diversas culturas deben ser reconocidas por la Constitución política del país en el que habitan.
En conclusión solo un país progresa cuando se respetan todas las manifestaciones culturales y reconocen sus derechos en la Constitución política de cada país.
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
Implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias experiencias.
El pluralismo cultural y estimular el desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)
Mi colegio acepta alumnos de diferentes culturas y los hace participar en las diferentes actividades sin discriminación alguna.
Atte.
Gustavo Mariscal, 1er año de sec.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
1ER AÑO DE SECUNDARIA - 2DO BIMESTRE
I. CAPACIDAD: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.
La diversidad cultural
1.- ¿Que es Diversidad Cultural? (3 p.)
Es la variación cultural que existe en grupos que forman una sociedad, ya sea por la manera de pensar, por sus costumbres, su religión, y la manera de adaptarse y aprender cosas nuevas.
Ejemplo Concreto: (2 p.)
Un ejemplo concreto seria el desarrollo tecnológico que gracias al aporte de otros países se han roto barreras geográficas y a su vez ha favorecido a una mejor relación y comunicación entre comunidades aportando elementos positivos conocimientos, experiencias, creatividad e innovación.
2.- ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?
a) Tesis o idea principal (3 p.)
La democracia e integración del país, frente a los diferentes puntos de vista de cada grupo social, fomentando el respeto y dialogo.
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
Argumento 1: Los miembros del congreso al momento de tomar una decisión o realizar una votación, deben actuar con respeto y escuchar cada opinión de los integrante que lo conforman ya que de esta manera demuestran su cultura y pueden absorber nuevas ideas para el bienestar del país, trabajando en un ambiente armonioso y demostrando su responsabilidad.
Argumento 2: Una persona enferma es diferente a un hombre sano, y tendrá distinciones laborales, pues realmente cambia su capacidad de trabajo. Pero no son distintos en cuanto personas, es ahí en donde se les debe ofrecer un trato humano agradable y hacerles sentir lo valioso que es su desenvolvimiento en su puesto de trabajo y el aporte que ofrece para el desarrollo del país.
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
La diversidad cultural influye mucho en el desarrollo un país ya que es la multiplicidad que tiene cada grupo social para desenvolverse aportando cosas nuevas, puntos de vista en donde pueden ser utilizados favorablemente para nuestro desarrollo, compartiendo experiencias sociales y culturales. Venciendo el racismo, la discriminación y fomentando la democracia valorando nuestra cultura y las culturas de los demás grupos sociales siendo un país autentico.
3.- ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.)
-Implica el saber escuchar y valorar las actividades que realiza cada grupo social, cada individuo debe ir más allá de tolerar y tratar por igual a personas de diferentes grupos raciales y étnicos.
-Respetar implica disfrutar una amplia gama de diferencias culturales e individuales. Por lo tanto, la meta de una organización diversificada es que las personas de todos los antecedentes culturales puedan lograr su pleno potencial, sin estar limitados por identidades de grupo como sexo, nacionalidad o raza.
4.- Identifique dos características de diversidad cultural desarrollada en el colegio (3 p.)
- Biodiversidad de manifestaciones culturales.
-La preservación y la promoción de las culturas existentes y, por otra, la apertura de otras culturas.

Atte.
Sebastián Zare Martínez
1er año de sec.

Anónimo dijo...

1.¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un
ejemplo concreto (2 p.)
1.a) Se refiere a la jerarquía y los cambios culturales.
b) Personas de diferentes culturas .
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?
Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)

a) Escuchar y respetar a las personas según su cultura.

b)1- La igualdad, para que no haiga una mejor o peor cultura que las demás.

2- Escuchar a la persona y aceptar sus culturas pero sin olvidar las nuestras

c)1- Sus habitantes deben aceptar los criterios culturales de la otra persona con respeto y sin diferencias pero sin olvidar las nuestras.

3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.

a) Implica abrirnos y vivir diferente realidades.

b) Escuchar otras experiencias sociales y culturales y compartir también las nuestras.

4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)

a) En el colegio podemos observar que hay personas de diferentes culturas a las nuestras.

b) De diferentes culturas y razas pero sin embargo son respetuosos y nosotros debemos inculcarnos eso.

ATENTAMENTE: ALEXA HUAMANI- 1ERO DE SECUNDARIA -NSA

Anónimo dijo...

La Diversidad Cultural:

1.- ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? Redacte un ejemplo concreto.

Es un conjunto de culturas que juntan una sociedad. En la Diversidad Cultural se respetan lo que realizan cada grupo social.

2.- ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?

Es necesario que no haya discriminación y racismo en nuestro país. Porque si continua así no se van a respetar las culturas y nuestro país no se desarrollará.
Las culturas por no hacerse respetar van a hacer copiadas por otras. Por tanto, debemos ser consientes de la riqueza que tenemos en nuestra sociedad.

3.- ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? Escriba dos valoraciones.

Implica abrirnos a diferentes realidades y saber escuchar a otras experiencias culturales y sociales.
Implica que las personas pueden escoger una forma de vivir que consideren valiosa.

4.- Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio.

Compartir con niños de diferentes razas o costumbres nos hace querer aprender de ellos.
Escuchar y no discriminar a otro niño que tiene diferente cultura que nosotros.

Anónimo dijo...

La Diversidad Cultural:

1.- ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? Redacte un ejemplo concreto.

Es un conjunto de culturas que juntan una sociedad. En la Diversidad Cultural se respetan lo que realizan cada grupo social.

2.- ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?

Es necesario que no haya discriminación y racismo en nuestro país. Porque si continua así no se van a respetar las culturas y nuestro país no se desarrollará.
Las culturas por no hacerse respetar van a hacer copiadas por otras. Por tanto, debemos ser consientes de la riqueza que tenemos en nuestra sociedad.

3.- ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? Escriba dos valoraciones.

Implica abrirnos a diferentes realidades y saber escuchar a otras experiencias culturales y sociales.
Implica que las personas pueden escoger una forma de vivir que consideren valiosa.

4.- Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio.

Compartir con niños de diferentes razas o costumbres nos hace querer aprender de ellos.
Escuchar y no discriminar a otro niño que tiene diferente cultura que nosotros.

ATTE.
Maria Alejandra Vela
1ero de Secundaria

Anónimo dijo...

1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”?. Redacte un ejemplo concreto
Diversidad cultural quiere decir la variedad de formas de expresarse de un grupo social. Esto se puede apreciar tanto en sus costumbres como en su forma de adaptarse al medio y como se comunican para expresarse.
El Perú demuestra su diversidad cultural en sus bailes típicos, sus creencias, sus idiomas, etc.
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal
b) Escriba 02 argumentos
c) Escriba 01 conclusión
para que un país se desarrolle plena e integralmente necesita aceptar otras experiencias culturales de una manera armoniosa y pacifica como tambien compartir nuestras propias experiencias culturales
tambien tenemos que fomentar el pluralismo cultural y tratar de difundir la creatividad cultural en la sociedad.
-Porque así podríamos respetar las diferentes culturas sin creer que somos mejores que las otras culturas. Respetando su manera de pensar y de adaptarse al medio.
-Porque fomentando y difundiendo el pluralismo cultural y la diversidad creativa ayudaría a que coexistamos en paz con otras culturas y que seamos capaces de elegir la cultura que más nos convenga y que queramos pertenecer a ella.
-En conclusión, para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente tenemos que poder escuchar y aceptar las experiencias de otras culturas y respetar nuestras culturas sin imponer “modas culturales” o tratar de hacer una especie de copia a otra cultura.
3.¿Qué implica respetar la diversidad cultural? Escriba dos valoraciones.
- Respetar el pluralismo cultural de nuestra sociedad.
-Respetar las creencias y costumbres de tu cultura.
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollada en el colegio.
-Cuando hacemos proyectos sobre las diferentes sociedades y sus creencias, bailes, lenguajes, etc.
-cuando compartimos aula con alumnos que vienen de otras culturas o que tienen otra religión y podemos aprender un poco más sobre otras culturas u otras creencias.

Atte. Katherine M. Rojas Quiche
1° año de sec.

Anónimo dijo...

Preguntas de Diversidad Cultural

1. ¿ Què significa diversidad cultural?(3pt)

La diversidad de cultural se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

Se aprecia en las actividades diarias que realizan grupos sociales, en los modos de adaptación, manifestaciones de estados de ánimo y en los modos de cómo expresan sus pensamientos. Cada grupo tiene una visión particular del mundo con sus manifestaciones culturales.

Redacte un ejemplo concreto (2pt)

El Perú tiene gran diversidad cultural porque tiene la cultura Nazca, Chimú, Paracas, Caral, etc.

2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?

IDEA PRINCIPAL(3pt)
Para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente, sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo.

ARGUMENTOS(4pt)

1.- Para lograr un desarrollo auténtico y sostenido debemos ser conscientes de la riqueza que tenemos en nuestra heterogeneidad. Debemos enfrentar y evitar la homogeneización de la sociedad, la imposición de modas culturales y la copia e imitación pasiva de otras culturas.


2.- Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias experiencias. La oportunidad de nutrirnos de las distintas formas de interpretar la realidad nos hará alcanzar el desarrollo pleno.

CONCLUSIÓN(2pt)

Nuestro país alcanzará su desarrollo pleno cuando los habitantes acepten a la culturas tal como son, escuchando y nutriéndose de las experiencias culturales con respeto y diálogo.

3. Qué implica respetar la diversidad cultural.2 valoraciones (3pt)

1.- Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, compartiendo las nuestras.

2.- Respetar la diversidad cultural implica que los seres humanos tengan la oportunidad de escoger una forma de vivir que para ellos es valiosa.

4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)

1.- Los alumnos del colegio tienen diferentes costumbres porque vienen de diferentes partes del Perú, por ende siempre se respeta y se intercambia experiencias.

2.- Los alumnos son de diferentes rasgos y razas. Dependiendo de que lugar vienen, unos son más blancos y otros son más morenos.


Daniel Valdivia
1ro año de secundaria

Anónimo dijo...

1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? Redacte un ejemplo concreto.

Diversidad Cultural significa la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad. A lo largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas: andina, amazónica, china, africana y europea entre otras.Cada una con su particular visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales.

2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?
Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal
b) Escriba 02 argumentos
c) Escriba 01conclusión

Para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente, sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo.

3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? Escriba dos valoraciones.
Implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias experiencias. El primero consiste en fomentar el pluralismo cultural,y el segundo, en estimular el desarrollo de la diversidad creativa en la sociedad.


4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollada en el colegio.

Diferentes costumbres unos de otros.
Personas que vengan de diferentes lugares ,departamentos.


Atte. Claudia Catacora
1ero de sec.

adriana valencia 1ro secundaria dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2 DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA1ER AÑO DE SECUNDARIA - 2DO BIMESTRE


PREGUNTAS PROPUESTAS:

1.¿Qué significa “Diversidad Cultural”?
-Se refiere a la variedad múltiple de distintas culturas grupos y sociedades que existen en el mundo
donde interactúan las personas manifestando sus propias costumbres y pensamientos .

.Redacte un ejemplo concreto:
-En Perú hay una gran diversidad cultural por que existen diferentes grupos sociales como los indige-
nas en la selva Peruana , y dentro de ellos existen diferentes culturas , como las comunidades de
personas que vienen del extranjero y se quedan a vivir con sus propias costumbres y cultura como
los inmigrantes austroalemanes que formaron su propia colonia en oxapampa-Pozuzo donde todavía
conservan sus propias costumbres .


2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?
a)Tesis o idea principal:Incentivar la preservación y promoción de culturas existentes a favor del
desarrollo integro de un país .

b) Escriba 02 argumentos:
- Nuestra riqueza multicultural es el eje escencial para el desarrollo integro de nuestro país .
- La diversidad cultural es la escencia de la construcción de una sociedad justa y democrática.


c) Escriba 01 conclusión:
- Para que un país pueda desarrollarse plena e íntegramente las personas deben aceptar las dife-
Rentes influencias culturales de manera pacifica con respeto y mucha comunicación.


3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural?
-Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escu-
char otras experiencias sociales y culturales y a la vez compartir nuestras propias experiencias .

-Escriba dos valoraciones:
.Todo ciudadano tiene derecho a vivir la diversidad cultural creativa , que es escoger una forma de
vivir que esta considere valiosa .
.En este mundo globalizado es necesario reafirmar nuestra diversidad cultural de una forma plura-
lista , donde la convivencia entre diferentes personas con diferentes culturas habiten en un país
armónicamente.


4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio:
-Prácticas religiosas – creencias: Existen varios: católicos, evangélicos, testigos de jehová, etc.
-Ocio y deportes: futbol, básquet, vóley, etc.
-Hábitos y costumbres: Higiene, orden y puntualidad .




ADRIANA VALENCIA B.1RO DE SECUNDARIA.

Anónimo dijo...

Practica calificada nº 2 FCC
1. ¿Qué significa “diversidad cultural”? (3 .p) redacte un ejemplo concreto (2 .p)
Rpta: La diversidad cultural es el conjunto de creencias, normas, religiones, actitudes, maquinas, etc; de una cultura perteneciente a la sociedad.
Ejm. Concreto: En el Perú hay diversas culturas (chinos, paisanos, indígenas, etc) todas ellas aportan s mitos, normas, etc; para formar el Perú que conocemos.

2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)

Tesis: Los ciudadanos de un país deben respetar y actuar en armonía con las otras culturas existentes que hay en el país siempre respetando las normas.
Argumento 1: Si en el Perú no hubiera racismo (problema que afecta conseguir un país integral) no se discriminaría a las otras culturas.
Argumento 2: Si el pueblo peruano no discriminara no habría conflictos en hogares, escuelas, etc; y podríamos hacer un país integral.
Conclusión: para que el Perú no solo el Perú todos los países progresen debemos respetar todas las culturas que lo integran.

3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones

Rpta: Estar al margen de las otras culturas sin ofenderlas pero también conservar y difundir tu cultura o culturas.
Valoración 1: Al ver una cultura sin conocerla puedes dar una crítica desfavorable de ella (la mayoría de las veces).
Valoración 2: Al conocer puedes lo gratificante de la cultura, pero si aun así no es gratificante no tienes derecho de ofenderla.


4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)

Rpta: 1. Un profesor o alumno de otro país o región puede intercambiar cultura con sus alumnos o compañeros (ejem: en mi anterior colegio había un chico peruano que vivía en Canadá)
2. si vas a otro colegio puedes decir las ideas de tu antiguo colegio para mejorar el tuyo.
Atentamente.
Miguel delgado 1ro de sec

Anónimo dijo...

PREGUNTAS:
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
La Diversidad Cultural es la pluralidad entre las culturas coexistentes en el mundo. Esta diversidad se refiere a las distintas formas de pensar, sentir y actuar de distintas culturas. Por ejemplo, a lo largo de la historia del Perú han cohabitado distintas culturas –la andina, amazónica, china, africana y europea, entre otras- cada una con su particular visión del mundo y con sus respectivas manifestaciones culturales.

2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
Para que un país pueda desarrollarse plena e íntegramente, sus habitantes deben aceptar las diversas influencias culturales de manera armoniosa y en un ambiente de respeto y diálogo.
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
I. Porque cada cultura tiene distintas manifestaciones, hay que aprender de ellas y respetarlas
II. Porque todas las culturas merecen el mismo respeto, no hay alguna mejor o peor que la otra.

c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
En conclusión, para que este país se desarrolle plena e integralmente, todas las culturas deben respetar las manifestaciones de las otras, ya que así se fomenta el respeto de manera mutua.


3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
Respetar la diversidad cultural implica abrirnos a diferentes realidades y estar dispuestos a escuchar otras experiencias sociales y culturales, así como a compartir nuestras propias experiencias.

4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)
I. En mi colegio no hay discriminación por la raza o las costumbres.
II. En mi colegio se respetan las distintas opiniones cuando es el momento de participar.

Atte.
Ximena Antuanet Salas Avendaño
1ero de sec.

Anónimo dijo...

1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
Diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas que componen una sociedad.
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente?
tesis: Poniendo a prueba sus costumbres.
Argumento 1:Poniendo a prueba sus costumbres seràn mas culturalizados con su cultura y podràn enseñarle eso a sus hijos.
Argumento 2:Podràn respetar sus costumbres de otras culturas y asi otros no le faltaràn el respeto a sus costumbres.
Conclusión:Esto harà que te culturalizes con tu cultura y la sepas respetar.
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
Hace que tu valores las otras culturas y ellos no te falten el respero ya que todos somos iguales peron con diferente costumbres.
4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollado en el colegio. (3 p.)
a) Saber y de las otras culturas de nuestros compañeros.
b)Hablar sobre nuestras culturas y aprender de ellas con mucho interes.

ATTE:
Ariana Díaz de 1ero de Secundaria.

Anónimo dijo...

PREGUNTAS.
1. ¿Qué significa “Diversidad Cultural”? (3 p.) Redacte un ejemplo concreto (2 p.)
La diversidad cultural es un término que significa la variedad de culturas distintas que hay en el mundo. Por ejemplo en el Perú hay varias culturas como la Aymara,
2. ¿Qué hace falta para que un país pueda desarrollarse plena e integralmente? Para responder esta pregunta siga el siguiente esquema:
a) Tesis o idea principal (3 p.)
b) Escriba 02 argumentos (4 p.)
c) Escriba 01 conclusión (2 p.)
Tesis: Se necesita que el país no deba avergonzarse de sus etnias solo porque son “diferentes” a las otras.
Argumentos:
a) Si los intenta evadir provocaría que la gente piense que no encaja y se vayan.
b) Sería probable que la etnia discriminada se revele contra las autoridades.

Conclusión: Un país debe apreciarse como es; respetando su diversidad cultural y la de los demás
3. ¿Qué implica respetar la diversidad cultural? (3 p.) Escriba dos valoraciones.
a) Implica querer nuestra forma de ser y la de los demás teniendo cuidado de no ofenderlas o menos preciarlas.
b) No creer que nuestras etnias o culturas son mejores, pues todas las culturas merecen igual valoración y respeto.

4. Identifique dos características de diversidad cultural desarrollada en el colegio. (3 p.)
a) Los compañeros de aula pueden venir de diferentes departamentos o tal vez países, pues pueden tener descendencia de allí.
b) Los lugares de procedencia de los padres de compañeros pueden tener sus propias costumbres, normas,etc.

Leonardo Villegas Huertas
1er año de sec.