viernes, 21 de octubre de 2011

VISIONARIO DE VIDEO: LOS HUNOS. PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 (IV BIM-2DO SEC.)

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - 2DO SECUNDARIA.

Área: Historia, Geografía y Economía.
Grado: 2do secundaria.
Tema: Los bárbaros - Hunos.
Fecha de presentación: Domingo 06 de noviembre del 2011.

El siglo V es una etapa catastrófica para Europa, en especial para el máximo baluarte cultural:Roma. Las prolongadas invasiones extranjeras devinieron en la pérdida del control político del Estado imperial sobre el territorio. Un factor que consolidó la violencia en las invasiones bárbaras fue la intromisión de los hunos, una raza de guerreros seminómades que tenían como propósito apoderarse del mundo latino.

ATILA, EL REY HUNO.
Los hunos, al mando de Atila, se convirtieron en un peligro no sólo para los romanos sino para el poder de la iglesia católica que estaba tomando un rumbo importante en la escena política europea.
El Estado romano estaba desgastado; sin embargo, supo defender sus dominios de la amenaza de los hunos, gracias a la acción táctica de elementos romanos en alianza con algunas naciones bárbaras (los godos por ejemplo). Se formó un ejército confederado entre romanos y visigodos que lucharon y vencieron en la batalla de los Campos Cataláunicos al ejército multinacional Huno-Alano-Gépido-Eslavo. (Francia; siglo V, 451)

BATALLA DE LOS CAMPOS CATALÁUNICOS:
En ejército confederado Romano-bárbaro-godo
vence a los Hunos. (451)
Las contradicciones políticas en la dirigencia de los hunos producto de la excesiva dependencia de las tropas hacia el caudillo "Atila", los llevó al fracaso de sus proyectos políticos para apoderarse del imperio romano de occidente. Algunos estudiosos han aseverado que el factor patógeno (parásito plasmodium de la malaria) determinó que los hunos desistieran de llevar a cabo una segunda campaña militar sobre Roma, después del revés que tuvieron en la batalla en los campos cataláunicos. Al final, el acecho de los hunos quedó en la memoria de la historia medieval europea, una historia que cambiaría hacia una nueva etapa: el inicio del feudalismo y la consolidación del cristianismo católico.
DOCUMENTAL: LOS HUNOS. (HISTORY CHANNEL)
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
- Comprende los aspectos principales del proceso invasor de los Hunos sobre el Imperio Romano.
- Destaca los rasgos sociales y políticos de los Hunos en la temprana Edad Media.

Preguntas.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.) 
3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
4- ¿Cómo fijnalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)

PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
- Valora la importancia histórica de las campañas de los Hunos sobre el territorio del Imperio romano.
- Evalúa la intromisión del Papado en la guerra romano-huno.

PREGUNTAS.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)

Indicaciones:
*El desarrollo de esta práctica calificada se llevará a cabo en el mismo blog. (entrada en el comentario del presente artículo.)
*Se escriben las preguntas y sus repectivas respuestas.
*Les pido que avancen en formato word la práctica para que luego copien y peguen el contenido. Dos días antes de la presentación activaré la entrada al comentario del artículo del blog.
*No olvidar que al escribir el comentario con el contenido del desarrollo de la práctica calificada se colocará en el encabezado:

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: _________________________
Grado: 2do secundaria.
Fecha: ____________________


NOTA: Si deseas consultar el documental puedes verlo accediendo a los siguientes enlaces:
(cualquiera de ellos)
http://eduman-documentales.com/barbaros-hunos-espanol-documental-online/
http://www.youtube.com/watch?v=T_hn5hYiUI4

37 comentarios:

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Ingrid Ciccia Arangurí
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 04/11/11

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.


1)Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)

Los romanos decían que los hunos eran muy sucios, desprendían un fuerte y desagradable olor, comían carne cruda y vivían sobre sus caballos. Eran temibles.


2)Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)

-Tenían un tipo de adoración hacia sus caballos, eran una figura sagrada para ellos. Se basaban en caballería.
-Tenían unas costumbres raras, tenían una forma muy peculiar de vestirse. Eran apasionados al saqueo.
-Eran guerreros por naturaleza. Eran nómadas y vivían en chozas temporales, aunque conocían la propiedad de la tierra y solían serpentear por zonas concretas que estuvieran en su poder.


3)¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)

-Atila hiso un trato con los romanos, los romanos acordaron duplicar el tributo con la condiciones que los hunos no invadieran su imperio.
-Atila invadió la Galia en el 451 en alianza con Genserico. Se encontró con el general romano Flavio Aecio y fue derrotado ese mismo año en la batalla de los Campos Cataláunicos.


4)Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)

-En la batalla de los campos cataláunicos murieron una gran cantidad de personas, en su gran mayoría estos fueron godos ya que la mayoría de los hunos sobrevivieron porque disponían de sus rápidos caballos para escapar libres de riesgo.

-Después de un mes, Atila murió de una hemorragia nasal tras los festejos de su boda y Aecio fue apuñalado por el propio emperador con lo cual se cerró la estela de los generales romanos.


5)¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)

Sus fuerzas estaba debilitadas por la epidemias, antiguamente no existían defensas contra la enfermedad. La malaria acabó con los Hunos.
En su noche de bodas, Atila muere ahogado en su propia sangre, murió de hemorragia cerebral. Esto finalizó la estela des generales romanos.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.

Nombres y Apellidos: Ingrid Ciccia Arangurí
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 28/10/12


PARTE II: JUICIO CRÍTICO.


1-Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)

PUNTOS FAVORABLES:
1) Fue un hábil comandante militar y el hombre más influyente del Imperio durante dos décadas, en las que dirigió la defensa del Imperio contra los ataques de los pueblos bárbaros. Protegió Italia y detuvo la expansión de los bárbaros

2) Enfrentándose a un ejército numéricamente superior, venció.

PUNTOS DESFAVORABLES:

1) Se sintió ofendido ante el rechazo de la petición de mano de su hermana Honoria, se lanza a destruir Roma.
2) Su objetivo era intentar mantener el equilibrio entre hunos y visigodos, ya que el poderío de estos últimos iba en aumento, pero el tiempo demostraría que no fue una decisión adecuada.



2-Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)

-La caída del Imperio Romano no sólo marca el fin de una de las civilizaciones más poderosas de la Historia.

-Impulsado por los hunos de Asia, las hordas bárbaras de los imperios se infiltran en el Este y el Oeste. En las últimas décadas, los visigodos y los vándalos, francos y alamanes, ostrogodos y burgundios, suevos, alanos y se desintegran y pieza por pieza, los imperios caen desde hace siglos.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Lingan
Grado: 2do secundaria
Fecha: 04/11/11

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
- Comprende los aspectos principales del proceso invasor de los Hunos sobre el Imperio Romano.
- Destaca los rasgos sociales y políticos de los Hunos en la temprana Edad Media.
Preguntas.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)

Los romanos consideraban a los hunos como guerreros salvajes, un pueblo sin modales, que aun estaba en desarrollo como un pueblo tribal. Los consideraba como pueblos conquistadores, depredadores, que no poseían la constitución que tiene Roma. Los romanos creían que los hunos eran seres medio animales y que comían carne cruda, además de poseer rasgos y ropa diferentes.

2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
Características: Eran grandes jinetes, se dice que dormían y comían en sus caballos, arco reflejo que pasaba de generación en generación y saquear cada pueblo en el que arrasaban
Cultura: No poseían religión, no conocían la arquitectura , ni el arte , solo la guerra .

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
Atila era un gran jinete, además gran político y también gran estratega. El plan de Atila era unificar toda Europa en un solo imperio: El de los Hunos. Atila además quería destruir Roma de occidente por no pagar los tributos a los hunos, mas el papa lo retracta de esto, si el papa no lo retractaba Atila hubiera destruido todo el imperio romano de occidente.

4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
La batalla contra el avance de los hunos, que unió a los barbaros y los romanos contra los hunos en su avance de conquistar toda Europa.
La pérdida de una gran cantidad de hunos en la batalla. Además del retroceso de los hunos ayudo a que el ejército de los romanos se pueda “recomponer” y poder destruir a los hunos en los siguientes ataques.

5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)

Solo llego a debilitarlo ya que Atila murió por una conmoción cerebral y dejo a los hunos sin saber que hacer, ya que Atila era el que decidía que hacer. Los hunos sin tener un rey, no supieron que hacer. A decir verdad los hunos fueron muy importantes en la edad media, ya que ayudo a debilitar a los romanos para poder derrumbar aquel gran imperio. Si Atila no hubiera muerto posiblemente hubiera tomado toda Europa en su poder.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.Nombres y Apellidos: Sebastian Lingan
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 04/11/11

PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
- Valora la importancia histórica de las campañas de los Hunos sobre el territorio del Imperio romano.
- Evalúa la intromisión del Papado en la guerra romano-huno.
PREGUNTAS.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Favorables: Al ver vivido con los hunos, pudo saber cuales eran sus tácticas. Hizo un trato con los hunos para que no destruya la ciudad.
Desfavorables: Los hunos lo habían entrenado, ellos también conocían las tácticas de guerra que Flavio conocía. Sentía un poco de compasión contra los hunos por haber sido “educado” por ellos.

2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
Porque si los hunos no hubieran aparecido, los romanos hubieran seguido creciendo como un gran imperio. Los hunos cambiaron el rumbo de la historia porque debilitaron a Roma de occidente y además inculcaban el pánico entre los romanos y barbaros. Lamentablemente los hunos tuvieron que regresar por donde vinieron, al perder su rey huno Atila.

3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
Atila solía decir que donde pisara su caballo la tierra no volvía a crecer, se refería a que su destrozo era tal que no dejaba nada vivo. El papa en aquel entonces una persona de poder, solía decir que Atila era el que venia a matar a los pecadores y con eso el pueblo se unía más con Dios. El papa usaba el poder de Atila a su poder para así unir al pueblo con Dios.

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
Atila era muy supersticioso, y al ver que el papa tenia un gran poder religioso no negó sus consejos. Lo persuadíos de no destruir el imperio romano de occidente y funciono. Pero aun no se sabe con claridad porque no tomo Roma de occidente. Si Atila no hubiera visto al papa como una figura religiosa, hubiera tomado Roma de occidente.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.

Nombres y Apellidos: Marietta Antonella Ciccia Arangurí
Grado: 2do secundaria.
Fecha: ____________________

Indicaciones:
*El desarrollo de esta práctica calificada se llevará a cabo en el mismo blog. (entrada en el comentario del presente artículo.)
*Se escriben las preguntas y sus repectivas respuestas.
*Les pido que avancen en formato word la práctica para que luego copien y peguen el contenido. Dos días antes de la presentación activaré la entrada al comentario del artículo del blog.
*No olvidar que al escribir el comentario con el contenido del desarrollo de la práctica calificada se colocará en el encabezado:

Preguntas.


1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)

Eran temibles.Los romanos sabían que los hunos eran muy desagradables ya que decían que desprendían un desagradable olor, comían carne cruda que guardaban bajo las sillas de los caballos, es mas, vivían sobre sus caballos.

2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)

-Tenían una especie de adoración hacia sus caballos ya que eran expertos jinetes. Se basaban en caballería.
- Tenían una forma rara de vestirse. Eran muy buenos en el saqueo, en conclusión, tenían costumbres muy raras
- Se dedicaban a la guerra, esa era su mayor atracción ya que ellos de por sí eran guerreros y el miedo era su mejor arma.

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)

-Atila hiso un trato con los romanos, los romanos acordaron duplicar el tributo con la condiciones que los hunos no invadieran su imperio.
-A cambio de tierras y un generoso tributo anual, los hunos permanecen fieles a Roma.

4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)

-En los campos cataláunicos de la batalla, murieron gran cantidad de personas, en su gran mayoría estos fueron godos ya que la mayoría de los hunos sobrevivieron porque disponían de sus rápidos caballos y sus habilidades como ginetes para escapar libres de riesgo.
-Después de un mes, Atila murió, tras los festejos de su boda, Aecio fue apuñalado por el propio emperador con lo cual se cerró la estela de los generales romanos.

5- ¿Cómo fijnalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)

Finalizó porque sus fuerzas estaban debilitadas por las epidemias, antiguamente no existían curas para las enfermedades. La malaria acabó con los Hunos.
En su noche de bodas, Atila muere ahogado en su propia sangre.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.

Nombres y Apellidos: Marietta Antonella Ciccia Arangurí
Grado: 2do secundaria.
Fecha: ____________________


PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
- Valora la importancia histórica de las campañas de los Hunos sobre el territorio del Imperio romano.
- Evalúa la intromisión del Papado en la guerra romano-huno.

PREGUNTAS.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)

Desfavorables:
-No Conocía la agricultura, ni la construcción, ni el comercio.
- No era libre de ir o venir como deseara.
Favorable:
-Se Dedica a hacer Contactos.
- Vive entre los Hunos como Gesto de buena fe.



2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)

-



3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)

-Porque según los romano, eso significaba que Dios había mandado a Roma por sus pecados .
-Porque Atila era temible y odiado por todos los Romanos.


4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)

Anónimo dijo...

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
 Los romanos percibían que los hunos podrían atacarlos en cualquier momento, pero con Aecio como líder del ejército romano, derrotaron a Atila y su ejército.

2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
 Aparentemente tenían un tipo de adoración al caballo, ya que ellos eran como una especie sagrada para los hunos.
 Por su condición nómada, la casería era mas importantes en su economía que la agricultura.
 Las armas que usaban en guerras eran las lanzas, los arcos y espadas rectas que utilizaban montados desde su caballo.

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
 Consistió en apoderarse del imperio romano de occidente
 Y al final fracasaron en el intento
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
 La mayoría de los hunos integrantes del ejército de Atila sobrevivieron porque disponían de sus rápidos caballos para escapar.
 La situación del imperio por tanto no mejoró ya que al cabo de un año volvió Atila esta vez a conquistar directamente Italia

5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
 Al finalizar la batalla de los Campos Cataláunicos, Roma siguió en decadencia pero, cuando Atila murió ahogado en su propia sangre acabo para siempre con la amenaza huna.
Nicole Jibaja

Anónimo dijo...

PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)

FAVORABLES
 Gracias a que él fue un rehén de los hunos cuando era niño, pudo aprender y comprender sus estrategias
 Además de aprender sus costumbres, también aprendió a utilizar sus armas como el arco reflejo o las lanzas

DESFAVORABLES
 Cuando pudo haber acabado con Atila, lo dejó retirarse a las estepas húngaras, en una clara maniobra política
 Aunque su objetivo era intentar mantener el equilibrio entre hunos y visigodos, ya que el poderío de estos últimos iba en aumento, pero el tiempo demostraría que no fue una buena idea.

2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4p.)
 Porque si los hunos no hubieran retrocedido, Europa no sería como es ahora.
 Además el regreso de los hunos no se dio por una peste que debilitó todo su ejército.

3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4p.)
 Era tan terrible que entre los romanos se decía que era el castigo que Dios envió a Roma por sus pecados
 porque a su paso dejaba demasiada destrucción, y además era un castigador de los pueblos que conquistaba junto a su ejército.



4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)

 Cuando el Papa León I tuvo la entrevista con Atila, le advirtió que si no se detenía, la ira de Dios caería sobre él.
 Además el Papa León I le dijo a Atila, que Dios favorecería a los hunos si se alejaban de Roma.
Nicole Jibaja

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Allison Mogrovejo Vilca
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 05/11/2011
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Los romanos los veían como unos intrusos que se iban acercando al Imperio y que ya había acabado con otros pueblos. Incluso para evitar conflictos con los hunos, los romanos les ofrecieron un rehén (Aecio, el hijo de un general romano) y oro.

2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
• La principal característica de los hunos era que siempre estaban montados en un caballo.
• Eran muy hábiles con el arco y la flecha, para ser guerreros hunos debían hacer su propio arco (el arco reflejo).
• Eran muy violentos e incluso parecía que su propósito era causar destrucción.

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
• Quería transformar la vida de los hunos, dejar de ser nómades y comenzar a imponer un sistema político que sea duradero.
• Su nuevo propósito era obtener el poder sobre el Imperio Romano de Occidente.

4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
• Hubo demasiada sangre, era algo espantoso. Murieron muchas personas.
• Loa hunos no tenían nada después de ésta batalla, ellos pensaron que al ganar éste enfrentamiento, habría un abundante saqueo, pero no fue así.
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
Primero, el papa León I, conversó con Atila y probablemente le haya dicho de que si él no retrocedía y no dejaba de atacar a Roma Dios lo castigaría. Atila, era muy supersticioso y por eso no le hizo nada.
Pero lo más probable es que el ejército de Atila se haya debilitado por la epidemia de la malaria. Pero Atila no murió por malaria, sino por una borrachera; una noche antes de su boda, Atila tomó tanto que terminó ahogándose con su propia sangre.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.Nombres y Apellidos: Allison Mogrovejo Vilca
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 05/11/11
PARTE II: JUICIO CRÍTICO.

1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Favorables:
• Venció a los hunos a pesar de que eran unos rivales muy violentos e incivilizados.
• Aprovechó al máximo las enseñanzas de los guerreros hunos y de sus estrategias. Aprendió mucho de ellos y supo utilizar bien éste aprendizaje.
Desfavorables:
• En lugar de acabar de una vez con los hunos, cuando éstos perdieron la Batalla de los Campos Cataláunicos, Aecio no atacó, sino que los dejó ir, probablemente por el cariño que creció en él durante el tiempo que vivió con los hunos y se dejó llevar por asuntos personales. Aunque dijo que fue por una táctica.
• Los hunos conocían a Aecio desde hace mucho, por lo cual tal vez sabían cómo reaccionaría en algunas ocasiones.

2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
• Porque si los hunos jamás hubiesen existido tal vez la mayoría de las costumbres romanas seguirían siendo en Europa, ya que ellos al cambiar la historia romana cambiaron gran parte de la historia europea.
• Porque ellos además fueron quienes intentaron cambiar al mundo, incluso casi logrando cambiar a mayor escala Europa, ya que ellos pudieron haber invadido Roma si no fuera por la muerte de Atilas, “El Azote de Dios” y por la malaria.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
Muchos pensaron que, Atila era el castigo de parte de Dios que los romanos habían ganado por haber cometido pecados.
• Porque Atila su ejército huno fue un fuerte golpe para los romanos en la Batalla de los campos Cataláunicos.
• Porque la brutalidad de los hunos acababa con ciudades, y seguramente el papa para acercar a los romanos a Dios creó este mito.

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
Atila recibió con mucho respeto al papa León I, pues era muy supersticioso. Por otro lado, como el papa no venía con armas ni a atacarlo sino que venía con símbolos religiosos y en paz, Atila, tal vez no supo cómo reaccionar, pero probablemente lo respetó porque, el papa le dijo de que si seguía atacando la ira de Dios caería sobre él, posiblemente también le mencionó que si los hunos se alejaban de Roma, Dios los recompensaría.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Estefanía Palomino García
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 05/11/11

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)

Los romanos los llamaron así porque "Bárbaro" significa "extranjero" o que viene de otro lugar más allá de las fronteras, que provienen de otros lugares y tienen ideas y costumbres diferentes a las de los romanos, para los romanos eran personas salvajes, sin culto e ignorante.
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)

a. Sus costumbres eran extrañas y temibles, sus rasgos extranjeros y su ropa no se parecían a lo de los romanos, ya que eran Nómades.
b. Solo se basaban en recoger lo encontraban en la llanuras, no conocen la agricultura, la construcción o el comercio.
c. También eran sádicas, consideraban la guerra como un camino a la prosperidad.
3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos. (4 p.)

a. Consistió en que sea sostenible y duradero, dejando de ser nómadas, o saqueando lo que pueden.
b. Llegar a ser igual al imperio romano, y se pasó su vida adulta aprendiendo de los emperadores.
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)

a. Las ganas persistentes de Atila de aún conquistar el Imperio Romano.
b. A Aecio le costó su credibilidad, y los romanos fueron atemorizados por los hunos.
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)

Cuando el papa Leon III fue a conversar con Atila, para persuadirlo y que de vuelta para que deje de atacar a Roma porque si sigue haciéndolo, la ira de Dios caerá sobre él, pero si retrocedía, la gracia de Dios caería sobre él.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Estefanía Palomino García
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 05/11/11

PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
1-Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano.(8 p.)

PUNTOS FAVORABLES:
a. Fue un hábil comandante militar y el hombre más influyente del Imperio Romano de Occidente durando su periodo de gobernación.
b. Aecio destaca en su cargo por ser capaz de poner orden a un caótico y tambaleante Imperio de Occidente.

PUNTOS DESFAVORABLES:
a. No acabó con el imperio de los Hunos, cuando tuvo oportunidad de hacerlo.
b. Tal parece que por haber sido antiguo prisionero de los Hunos, haya tenido motivos personales.
2-Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)

Porque los Hunos fueron una gran potencia, gracias a Atila, para destruir al Imperio más grande de los tiempos y el más poderoso, lograron atacar y saquear ciudades poderosas, y si lograban derrotar a Aecio, pudieron cambiar el imperio Romano por el Imperio Huno, y así hubiesen podido cambiar y gobernar toda Europa.
3-¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)

a. Lo llamaban "El azote de Dios”, porque muy atroz que entre los romanos se decía que era el castigo que Dios envió a Roma por todos sus pecados.
b. Atila era muy temible, que hasta a los mismos romanos le tenían miedo.
4-¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos. (4p.)

Atila era muy supersticioso, y cuando el Papa le dijo que si atacaba Roma, Dios desataría su furia contra él, hizo que él retrocediera y no atacara Roma, además, sus tropas estaban debilitadas.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Thais Guevara
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 05/11/11



PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
PREGUNTAS.
Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)



Favorables:
El conocía las tácticas y estrategias de guerra, el estilo de vida y costumbres de los hunos lo cual permitió que el supiera cómo iban a atacar.
Aecio consiguió aliarse con buenos estrategas de combate como lo eran los barbaros.


Desfavorables:
En una batalla de los Campos Cataláunicos, Aecio tuvo la oportunidad de acabar con los unos pero no lo hizo por motivos personales, aunque el sostuvo que era una estrategia militar contra los godos.
Fue perdiendo credibilidad ante el Emperador Romano.


Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)

Porque después de la desintegración de los hunos como un imperio se les recuerdan como las personas más violentas, sangrientas, temibles, excelentes estrategas, buenos jinetes, grandes políticos, etc. en toda la historia europea.
Comandados por Atila los hunos tenían la idea de formar un gran imperio similar al Imperio Romano.


3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)

Atila, rey de los Hunos, era tan terrible que hasta los mismos romanos le temían. Le rendían un tributo de 50 libras de oro (115 kg) para que no atacase su imperio. Por esto le llamaban "El azote de Dios", porque la iglesia decía que era el castigo que Dios envió a Roma por sus pecados.


4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)

La visita del Papa León I fue de gran importancia ya que logro convencer al hombre más poderoso y temido con simples palabras y avisándolo de provocar la ira de Dios, invadiendo Roma.

Anónimo dijo...

PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
PREGUNTAS.
Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Favorables:
El conocía las tácticas y estrategias de guerra, el estilo de vida y costumbres de los hunos lo cual permitió que el supiera cómo iban a atacar.
Aecio consiguió aliarse con buenos estrategas de combate como lo eran los barbaros.

Desfavorables:
En una batalla de los Campos Cataláunicos, Aecio tuvo la oportunidad de acabar con los unos pero no lo hizo por motivos personales, aunque el sostuvo que era una estrategia militar contra los godos.
Fue perdiendo credibilidad ante el Emperador Romano.

Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
Porque después de la desintegración de los hunos como un imperio se les recuerdan como las personas más violentas, sangrientas, temibles, excelentes estrategas, buenos jinetes, grandes políticos, etc. en toda la historia europea.
Comandados por Atila los hunos tenían la idea de formar un gran imperio similar al Imperio Romano.

3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
Atila, rey de los Hunos, era tan terrible que hasta los mismos romanos le temían. Le rendían un tributo de 50 libras de oro (115 kg) para que no atacase su imperio. Por esto le llamaban "El azote de Dios", porque la iglesia decía que era el castigo que Dios envió a Roma por sus pecados.

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
La visita del Papa León I fue de gran importancia ya que logro convencer al hombre más poderoso y temido con simples palabras y avisándolo de provocar la ira de Dios, invadiendo Roma.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº1 – HGE
Nombres y Apellidos: Sebastián A. Egúsquiza Guillén
Grado: 2do Secundaria
Fecha: 05/11/11
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Los romanos los veían como personas medio animales, con costumbres extrañas y hasta repugnantes, como ingerir carne cruda. Además de inspirarles temor y pánico, se convertían en una amenaza para el imperio.
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
1) Inmundas y ajenas totalmente a un comportamiento humano, debido al consumo de carne cruda guardadas en el asiento de sus caballos.
2) Escasa, referente a su mentalidad centrada en la guerra, matanzas y todo sinónimo de violencia, además de su ignorancia en actividades como la agricultura la construcción y el comercio.
3) Dedicada, en el sentido a su desarrollo como expertos jinetes y todo el proceso para llegar a serlos.
3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
1) Todo empezó con el asesinato hacia Bleda, asumiendo el lugar libre para saciar sus ambiciones con los Hunos. Generó una simpatía y carisma hacia el pueblo huno como jefe guerrero; desarrolló una implacabilidad, al encontrar y adueñarse de la espada de Marte que le garantizaba la victoria y la inmisericordia al emplear la técnica de tortura conocida como empalamiento.
2) Atila tuvo como objetivo implantar un nuevo sistema político duradero, dejando atrás el comportamiento nómade de los hunos que existía debido a su diversificación y sedentarismo en sus extensas tierras. Convirtiéndose en un emperador diplomático, que alcanzó estar a la par del imperio romano. Además, del progreso militar, añadiendo la infantería como técnica, con el ariete y el asedio.
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
1) El descontento de los hunos, ya que después de dicha batalla les esperaban abundantes riquezas de los saqueos para combatir el invierno, objetivo que no lograron al ser derrotados por Aecio. Además, del desplazamiento hacia el Norte de Italia para Atila satisfacerlos.
2) El encuentro entre el Papa León I y Atila, generó un retroceso de los hunos de Italia, afirmando que caería el poder de Dios sobre ellos. Las tropas de Atila no avanzar hacia el sur debido a un brote de malaria que los debilitó, fracasando su campaña militar.
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
Con la muerte de Atila en el año 453, a causa de un paro cardíaco por una hemorragia cerebral al emborracharse en exceso en su noche de bodas. Este hecho produjo la pelea por el poder por unos cuantos hijos de Atila, dividiendo así al los hunos y provocando su retiro.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº1 – HGE
Nombres y Apellidos: Sebastián A. Egúsquiza Guillén
Grado: 2do Secundaria
Fecha: 05/11/11
PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
PUNTOS FAVORABLES:
1) El conocimiento y aprendizaje de las tácticas, conductas, estrategias de los hunos desde una edad prematura, siendo considerado una amenaza por “El azote de Dios”.
2) La llamada de los pueblos conquistados, como los godos, como reforzamiento de su ejército, y su buena posición que solo les permitía avanzar, mas no retroceder.
PUNTOS DESFAVORABLES:
1) El arriesgo a la infidelidad por parte de los godos y la tardanza en la convocatoria de estos.
2) El no aniquilar a los hunos, y permitir su retirada, excusándose con razones estratégicas, que más bien podrían ser personales.
2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
1) Porque, sin su presencia, hubieran pasado hechos totalmente distintos, uno de ellos podría ser el de una existencia prolongada de Roma. Otro sería que sin el debilitamiento de Roma pueblos como los godos no habrían la habrían invadido, evitando su desarrollo hasta ser países como Italia o España. En fin, muchos hechos no hubieran sucedido y la actualidad sería otra.
2) Porque sin ellos no hubieran salido a la luz nombres como Aecio, el Papa León I, entre otros. Además, Europa no hubiera sido la misma, sin los acontecimientos que vinieron tras la existencia de los hunos.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
1) Se debió a que el Papa León I envió un mensaje a los pueblos romanos que sufrían el ataque de Atila y los hunos, considerando de que habría sido ocasionado como castigo por sus pecados cometidos.
2) Así, el Papa León I fomentaría el culto de los pueblos afligidos, prestando una correcta obediencia hacia la iglesia o sino, seguirían padeciendo a Atila.
4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
Siendo un guerrero, un efecto muy conmovedor. Al ser Atila muy supersticioso, escuchó al Papa, temiendo ser castigado por una fuerza espiritual, que es Dios. Fue convencido por el Papa, al afirmarle que si obraba bien, Dios no actuaba sobre él, así pues Atila retrocedió con sus tropas.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº1 – HGE
Nombres y Apellidos: Sebastián A. Egúsquiza Guillén
Grado: 2do Secundaria
Fecha: 05/11/11
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Los romanos los veían como personas medio animales, con costumbres extrañas y hasta repugnantes, como ingerir carne cruda. Además de inspirarles temor y pánico, se convertían en una amenaza para el imperio.
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
1) Inmundas y ajenas totalmente a un comportamiento humano, debido al consumo de carne cruda guardadas en el asiento de sus caballos.
2) Escasa, referente a su mentalidad centrada en la guerra, matanzas y todo sinónimo de violencia, además de su ignorancia en actividades como la agricultura la construcción y el comercio.
3) Dedicada, en el sentido a su desarrollo como expertos jinetes y todo el proceso para llegar a serlos.
3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
1) Todo empezó con el asesinato hacia Bleda, asumiendo el lugar libre para saciar sus ambiciones con los Hunos. Generó una simpatía y carisma hacia el pueblo huno como jefe guerrero; desarrolló una implacabilidad, al encontrar y adueñarse de la espada de Marte que le garantizaba la victoria y la inmisericordia al emplear la técnica de tortura conocida como empalamiento.
2) Atila tuvo como objetivo implantar un nuevo sistema político duradero, dejando atrás el comportamiento nómade de los hunos que existía debido a su diversificación y sedentarismo en sus extensas tierras. Convirtiéndose en un emperador diplomático, que alcanzó estar a la par del imperio romano. Además, del progreso militar, añadiendo la infantería como técnica, con el ariete y el asedio.
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
1) El descontento de los hunos, ya que después de dicha batalla les esperaban abundantes riquezas de los saqueos para combatir el invierno, objetivo que no lograron al ser derrotados por Aecio. Además, del desplazamiento hacia el Norte de Italia para Atila satisfacerlos.
2) El encuentro entre el Papa León I y Atila, generó un retroceso de los hunos de Italia, afirmando que caería el poder de Dios sobre ellos. Las tropas de Atila no avanzar hacia el sur debido a un brote de malaria que los debilitó, fracasando su campaña militar.
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
Con la muerte de Atila en el año 453, a causa de un paro cardíaco por una hemorragia cerebral al emborracharse en exceso en su noche de bodas. Este hecho produjo la pelea por el poder por unos cuantos hijos de Atila, dividiendo así al los hunos y provocando su retiro.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº1 – HGE
Nombres y Apellidos: Sebastián A. Egúsquiza Guillén
Grado: 2do Secundaria
Fecha: 05/11/11
PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
PUNTOS FAVORABLES:
1) El conocimiento y aprendizaje de las tácticas, conductas, estrategias de los hunos desde una edad prematura, siendo considerado una amenaza por “El azote de Dios”.
2) La llamada de los pueblos conquistados, como los godos, como reforzamiento de su ejército, y su buena posición que solo les permitía avanzar, mas no retroceder.
PUNTOS DESFAVORABLES:
1) El arriesgo a la infidelidad por parte de los godos y la tardanza en la convocatoria de estos.
2) El no aniquilar a los hunos, y permitir su retirada, excusándose con razones estratégicas, que más bien podrían ser personales.
2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
1) Porque, sin su presencia, hubieran pasado hechos totalmente distintos, uno de ellos podría ser el de una existencia prolongada de Roma. Otro sería que sin el debilitamiento de Roma pueblos como los godos no habrían la habrían invadido, evitando su desarrollo hasta ser países como Italia o España. En fin, muchos hechos no hubieran sucedido y la actualidad sería otra.
2) Porque sin ellos no hubieran salido a la luz nombres como Aecio, el Papa León I, entre otros. Además, Europa no hubiera sido la misma, sin los acontecimientos que vinieron tras la existencia de los hunos.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
1) Se debió a que el Papa León I envió un mensaje a los pueblos romanos que sufrían el ataque de Atila y los hunos, considerando de que habría sido ocasionado como castigo por sus pecados cometidos.
2) Así, el Papa León I fomentaría el culto de los pueblos afligidos, prestando una correcta obediencia hacia la iglesia o sino, seguirían padeciendo a Atila.
4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
Siendo un guerrero, un efecto muy conmovedor. Al ser Atila muy supersticioso, escuchó al Papa, temiendo ser castigado por una fuerza espiritual, que es Dios. Fue convencido por el Papa, al afirmarle que si obraba bien, Dios no actuaba sobre él, así pues Atila retrocedió con sus tropas.

Anónimo dijo...

Practica de H.G.E : LUCIA CASTILLO REYES

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
- Comprende los aspectos principales del proceso invasor de los Hunos sobre el Imperio Romano.
- Destaca los rasgos sociales y políticos de los Hunos en la temprana Edad Media.

Preguntas.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
 Que eran extranjeros , visitantes de otros lugares , que no eran personas de su entorno y que solo venían a tacar y a querer apoderarse de sus tierras, que se aslimentaban del miedo. Se llevaban todo lo que podían , era como una tormenta .Gente incivilazada , como aniamales.
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
 Eran nómades (se movilizaban a cada momento)
 Eran excelentes jinetes , arqueros ,poseían una táctica repentina e impredecibe.grandes estrategias militares
 Su principal actividad económica era la Caceria y no la Agricultura por su estancia nomada .

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
 Era gobernar y abarcar y conquistar todo el territorio que sea posible, porque realmente lo que quería el era todo EL IMPERIO ROMANO.Por eso asesino a su hermano LEDA , porue creía que su hermano no tenia lo necesario par hacer los sueños que atila quería para los HUNOS.
 Ya no era recibir un pago anual por parte de ROMA , lo que el buscaba realmente era poder conquistar el imperio romano , que desato una guerra contra el general romano AECIO.
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
 Muririeron grandes cantidades de GODOS , y algunos de lo guerreros de atilas sobrevieron al confrotamiento.
 Atilas volvió a atacar con mas de mil jinetes directamente a ITALIA, pero su segundo intento fue fallido , muriendo después ebrio en su casamiento..
5- ¿Cómo fijnalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
Atila al final no logro su propósito , de conseguir las tierras romanas , pero desato grandes ataques y saqueos al imperio romano , y un enfentamiento con el general AECIO , que alguna vez convivio con los hunos , Las tropas hunos siguieron atacando a roma , pero sin resultados , jamas fueron conquistados( hunos) , pero finalmente ATILA termino muerto ahogado en su propia sangre , dejandoa sus tropas indefensas y sin estrategias inteligentes.y las tropas de los hunos acabaron debiitadas por la EPIDEMIA(MALARIA).

Anónimo dijo...

PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
- Valora la importancia histórica de las campañas de los Hunos sobre el territorio del Imperio romano.
- Evalúa la intromisión del Papado en la guerra romano-huno.

PREGUNTAS.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Puntos favorables :
1) Que gracias a su estrategia militar pudo vencer En la batalla de Catalaunicos a pesar que lo superaban en Numero contra Atila.
2) Que fue un ultimo general ROMANO que tenia estrategias de guerras muy hábiles y en la batalla contra ATILA demostró que su ejercito era mucho mas poderoso, dejando a los Hunos débiles en numero .
Puntos desfavorables :
1) Dejo escapar a Atila (razones personales) ya que el creía que su supervivencia se las devia a los hunos , entonces dejo por un momento que ATILA ideara otra estrategia para atacar contra el imperio romano.
2) Que no logro acabar en un instante con las tropas de TILA , a pesar que lo podría haber echo ese mismo dia.
2-
3- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 pts)
1) Porque Los hunos al mando de ATILAS , fueron los quedesataron castigos enormes contra varias poblaciones europeas , saqueandolas y dejándolas indefensas , sin territorios .
2) Y porque llegaron a cambiar el imperio romano , no destruirlo , cambiarlo y esto repercuto en la historia europea. Porque hubo bastante spoblaciones que quedaron en el vacio por los hunos .

3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
 Debido a que eran tan fuertes los ataques que daban las tropas de atilas , y que solo dejaban muertes y les quitaban todo lo que poseían (territorios) que pensraon que esto había sido enviado por dios para castigarlos .
 Que prácticamente , Atila los dejo sin tierras ni poseciones , destruyo todo , y consigo se llevaba lo ultimo que quedaba del imperio romano , además solamente trajo escenas sangrientas , ya que acabo con las tropas romanas .

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
 Cuando el papa lo visito , le dijo con solo palabras que desisitiera de las guerras contra roma , porque DIOS era poderoso y que si el no se arrepentía , iba a sufrir un castigo severo ( que vendría a ser su muerte tan inútil “ebrio”). Y con estas palabras el papa solo logro retenerlo por un tiempo , pero ATILA no le importo y desobedeció las palabras del papa , recibiendo su castigo.
PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: ___LUCIA CASTILLO REYES______________________
Grado: 2do secundaria.
Fecha: ____________06/11/2011________

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Ricardo Contreras
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06/11/2011
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Eran personas que no era civilizados, les decían “Espíritu Maligno”, inspiraban miedo, su estrategia era fuerza de asalto
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
• Dominaban el arco reflejo
• Eran grandes jinetes
• Su vestimenta era diferente a los demás
3. ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos
Como Atila eran un gran admirador del imperio romano, el quiso ser igual que ellos (costumbres, técnicas de guerra, etc.)Su plan de él era apoderarse del imperio romano de occidente. Pero al final fracaso.
4. Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos.
• Perdidas de viva(Hunos ,Barbaros, Romanos)
• Los Hunos no pudieron conquistar el Imperio Romano Occidente
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma?
Un papa va a “entrevistar” a Atila para que ya no siga con su plan de gobernar todo Europa, Atila lo escucha y luego que el papa se retira del los Hunos, pasan varios días y vino una epidemia de malaria, done debilito su ejército y toda su pueblo. Allí es donde Atila deja a tras su ambición, luego el muere y toda su pueblo se retira al Extremo Oriente

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Ricardo Contreras
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06/11/2011
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Eran personas que no era civilizados, les decían “Espíritu Maligno”, inspiraban miedo, su estrategia era fuerza de asalto
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
• Dominaban el arco reflejo
• Eran grandes jinetes
• Su vestimenta era diferente a los demás
3. ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos
Como Atila eran un gran admirador del imperio romano, el quiso ser igual que ellos (costumbres, técnicas de guerra, etc.)Su plan de él era apoderarse del imperio romano de occidente. Pero al final fracaso.
4. Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos.
• Perdidas de viva(Hunos ,Barbaros, Romanos)
• Los Hunos no pudieron conquistar el Imperio Romano Occidente
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma?
Un papa va a “entrevistar” a Atila para que ya no siga con su plan de gobernar todo Europa, Atila lo escucha y luego que el papa se retira del los Hunos, pasan varios días y vino una epidemia de malaria, done debilito su ejército y toda su pueblo. Allí es donde Atila deja a tras su ambición, luego el muere y toda su pueblo se retira al Extremo Oriente

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Ricardo Contreras
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06/11/2011
PARTE II: JUCIO CRÍTICO

1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Favorables:
Favorables:
• Derroto a los Hunos en la BATALLA DE LOS CAMPOS CATALÁUNICOS
• Supo saber las técnicas de guerra de los Hunos , cuando era pequeño
Desfavorables:
• No persiguió a Atila para derrotarlo lo dejo libre
• Solo sabia técnicas de guerra , no se sabe si poseía un conocimiento de lo exterior
2.-Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
Porque los hunos era guerreros que venían de otro lado, que no se conocía nada de sus costumbre, cultura, técnica de guerra, etc. Al llegar a Europa algunas de sus conocimientos se adicionaron en toda Europa .Además si ellos no hubieran llegado a un existiría una mala política, conflictos con otras naciones en Europa.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
Porque los Hunos van a Europa con violencia, agresivo, (conducta bárbara), y los romanos pensaron que era el AZOTE DE DIOS.
4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos. (4 p.)
EL papa León I va a hablar con Atila, no le pasó nada al papa porque Atila era persona que respetaba la religión de los demás, el papa no vino con un ejército para que lo proteja. En ese tiempo la iglesia era el poder máximo.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Alonso Carlos Salas Rodriguez
Grado: 2do secundaria.
Fecha:06/11/2011
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
Preguntas:
1-Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Los Hunos eran guerreros bárbaros muy temidos por los romanos ya que estos a parte de no tener modales los romanos los consideraban como enviados del demonio que comían carne cruda y tenían costumbres diferentes a ellos, sin dejar de lado que eran guerreros muy sanguinarios.
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
1. Eran grandes jinetes que además comían encima de sus caballos.
2. Eran maestros del arco y la flecha su arma principal fue el arco reflejo que cada guerrero tenia que fabricar con sus propias manos.
3. No creían en ningún Diós y no conocían la agricultura ni la ganadería, etc solo eran grandes guerreros.
3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
a.-Atila además de ser un gran guerrero y un gran líder, el quiso conventir a europa en un solo imperio.
b.-Atila acordó con los romanos de que estos le pagaran tributos a los hunos para que no invadieran su imperio pero ese era un plan temporal porque lo que el quería era el imperio.
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
a.- La gran cantidad hunos fallecidos en la batalla lo que ocasionó que estos estuvieran mas vulnerables contra los romanos
b.-La unión de los romanos y los godos contra el ejercito huno.
5-¿Cómo fijnalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
Con la fallecimiento de su líder Atila los hunos ya no supieron como manejar a sus tropas ni tomar decisiones lo que causo la finalización del acecho de los hunos sobre Roma ya que los hunos eran inútiles sin un buen líder que los guíe.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Alonso Carlos Salas Rodriguez
Grado: 2do secundaria.
Fecha:06/11/2011
PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
Preguntas:
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Favorables:
a.-Aecio conocía las tácticas y las formas de luchar de los hunos al haber sido criado por estos.
b.- El general Aecio sabia que los hunos se iban a retirar al ver que la batalla de los campos cataláunicos había sido ganada por los romanos.
Desfavorables:
a.- Aecio al haber sido criado por los hunos, sintió compasión por ellos durante la intromisión de estos en el imperio romano dejándolos escapar pudiendo haber acabado con ellos.
b.- Aecio todavía sentía a los hunos como parte de su familia lo que entorpeció la batalla dejando a los hunos escapar.

2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
a.-Porque si los hunos jamás hubieran invadido roma este se hubiera consolidado como un imperio mas poderoso.
b.-Porque los hunos retrasaron el crecimiento de roma como imperio.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
a.- Porque Atila era un líder muy despiadado y muy sanguinario por eso los romanos lo creían como un enviado de Dios para castigar a los pecadores
b.- El papa hizo creer que Atila el "azote de Dios" que venia a castigar a los pecadores para así poder acercar mas a Dios a su pueblo romano.
4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
Atila además de ser un guerrero muy sanguinario era una persona muy supersticiosa, lo que hizo que este escuchara las peticiones del Papa León I de no destruir el imperio romano de occidente.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Alonso Tapia Cebrian
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06/11/11
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.

1)Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Los Romanos pensaban que eran unos incivilizados, salvajes, guerreros muy temibles y apestos debido a que no conocían la higiene.
2)Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
-Nomadas ,no permanesian en un solo lugar por mucho tiempo debido a que ivan en busca de más territorio.
-Dormian, comian, peleaban sobre sus caballos por eso se les denomina Hung-Nu (Guerrero a caballo).
-La prueba para poder convertirse en un guerrero Huno era forjar su propio arco curvado característico de los hunos.
3)¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
-En cambiar la costumbre de ser nomades en el pueblo huno para poder establecer un regimen politico consolidado y duradero.
-Tomar el imperio romando mientras atravezava la crisis de su división emezando con la zona de occidente.
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
-La pérdida de varios soldados en el ejército de los hunos dejando a Atila prácticamente vulnerable ante cualquier ataque.
- El inicio del final del grandioso pueblo huno en la historia.
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
Finalizo con la muerte casi todo el ejército huno devido a una malaria que era mortal en ese entonces ataco a todos los guerreros. Despues de este suceso los hunos regresaron a Mongolia dejando en paz a los romanos.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Alonso Tapia Cebrian
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06/11/11
PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Favorables:
-Dirigio hábilmente al ejército romano logrando de esta manera que los hunos retrocedan en la guerra de los campos cataláunicos.
-Lo que aprendio cuando estuvo en cautiverio especial con los hunos le ayudo a saber sus estrategias y como atacarlos.
Desfavorables:
-Dejo escapar a los hunos cuando estaban prácticamente derrotados en lugar de acabarlos de un sola vez.
-Se arreisgo a un próximo ataque huno con más fuerza debidoa que estarían en busca de venganza.
2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
-Porque si Atila no hubiese muerto ahogado , Europa seria un contienente gobernado por los hunos.
-Porque eran demasiado ambiciosos no se conformaban con lo que tenían siempre iban en busca de más y al lado de su general Atila hubieran logrado su cometido “un mundo Huno”.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
Porque el papa había dicho de que Dios había mandado a Atila para castigarlos por todos sus pecados, debido a que Atila fue un guerrero sin igual y muy temible prácticamente indestructible.
4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
Lo recivio de una forma pasiva devido a que el papa solo venia armado con vestimente divina. Devido a que Atila era muy superstisioso su pueblo lo seguía de este modo la palabra del papa era como ley para Atila.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Jackeline Rubio Mautino
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06-11-2011

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
Preguntas.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Los romanos percibían a los hunos como salvajes, sanguinarios, que no se apiadaban de nada ni de nadie, es por ello que por mucho tiempo decidieron mantener una especie de pacto o alianza para que ellos no invadan territorio de los romanos.

2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
- El empleo de los caballos: los hunos fueron grandes jinetes. El usar caballo también les permitía recorrer grandes distancias en menor tiempo.
- El arco reflejo: estaba hecha de cuernos, goma de piel de caballo y madera, fue un diseño brillante que permitía tener una puntería afinada. Se caracterizaba por estar doblada al revés, y esta iba a generar una gran potencia con un estiramiento muy corto y no se necesitaba estar parado, lo hunos lo usaban estando montados en caballos.
- Estaban especializados en los ataques sorpresa de asaltos, no se podía saber de donde venían y como atacarían.

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)

Atila buscaba expandir sus territorios, por ello empleaba como estrategia las invasiones de forma agresiva.
Atila logró manipular un gran imperio como el romano por muchos años ya que los romanos le daban un tributo anual para no ser atacados. Marciano no quiso pagar su tributo anual a Atila, pero el se resistía a no atacar Roma, justo en ese momento Honoria la hermana del emperador de Roma de occidente le da su mano a Atila porque mataron a su chanvelan quien era el padre del hijo que estaba esperando. Atila acepta a Honoria y decide ir a ella pero Valentiniano el emperador no quiere que su hermana este con Atila, pero al final Atila queriendo obtener el poder atacó a Roma centrándose principalmente en Galia. Después Aecio, general romano, hizo un pacto con los Godos y Borgoñones y cuando llego el momento de pelear con Atila logrando tener una ventaja sobre los hunos, el Azote de Dios ve que su ejercito se caia y no tenia posibilidad de ganar asi que huyo.

4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
- Hubo mucha perdida de personas tanto en los romanos como en los hunos, aunque los romanos tuvieron ya la guerra ganada y dejaron huir a Atila.
- Atila no logro tener el poder de Roma ni de los demás pueblos europeos.

5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
Tras la batalla en los campos cataláunicos, donde los hunos tuvieron desventajas frente a Roma y sus aliados, y perdieron muchos guerreros no les quedo mas alternativa que retirarse a sus dominios. Atila y sus hombres posiblemente tenían pensado un próximo enfrentamiento a los romanos, pero fue allí donde intercede El Papa León I y los hunos dan un paso atrás. Otras fuentes revelan que la fuerza de los hunos se vio debilitada por una epidemia (malaria) y después de la muerte de Atila sus hijos pelearon por la toma de poder, logrando llevar con ello a la decadencia, algunos historiadores dicen que los hunos volvieron hacia por el oriente por donde vinieron, pero otros dicen que fueron reclutados por el ejercito de Roma.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE
Nombres y Apellidos: Jackeline Rubio Mautino
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06-11-2011


PARTE II: JUICIO CRÍTICO.

PREGUNTAS.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
PUNTOS FAVORABLES:
 Logró guiar a su pueblo de nacimiento (Roma) con apoyo de otras naciones con las cuales hizo alianza, de esta manera pudo mantener una ventaja sobre los hunos.
 Supo emplear la información (técnicas y estrategias de enfrentamiento) que tenía de los hunos a favor de su pueblo.

PUNTOS DESFAVORABLES
 Tuvo oportunidad de acabar plenamente con Atila y los Hunos sin embargo los dejo marcharse. Manifestó a Valentiniano que tenia motivos estratégicos para haber dejado marcharse a los Hunos.
 Algunos cronistas manifiestan que Aecio debió tener motivos personales ya que a los Hunos les debía su sobrevivencia
2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
los Hunos cambiaron el rumbo de la historia de Europa con su tan caracterizada forma de atacar, logrando de esta manera apoderarse de muchos territorios y cuando tenían pensando apoderarse del territorio mas influente como lo era Roma es que fueron derrotados por un General que antes había sido rehén en los dominios Hunos. Probablemente si los hunos hubieran vencido en ese enfrentamiento hubieran tenido todo el control del continente europeo.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
- Era una forma de hacer creer a las personas que Atila era la Encarnación del mal y que era Dios quien lo mandaba para castigarlos por los pecados que habían cometido.
- Era una justificación para que los romanos (se hallaban asustados por temor a ser asesinados) pagaran sus tributos y así podían mantener sus pacto con los hunos y no ser atacados.

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)

El Papa León I fue recibido por Atila en su campamento con todo el respeto que se tenía al representante de la Iglesia Católica, lo percibió como una manera de obtener favores divinos de Dios.
El Papa León I, fue uno de los miembros más respetados e influenciable por aquella época, él al ver la agresividad y el salvajismo que los hunos empleaban para someter a las naciones que invadían, más aún saber que la siguiente nación que podía padecer las consecuencias de una invasión era Roma, decide actuar. Por tal motivo el Papa en persona decide ir al Campamento de Atila, con esta visita el trataba de persuadir con sus palabras al jefe de los hunos para que no continuaran los ataques. El Papa explicaba a Atila como Dios les favorecería a él y a todo su pueblo si es que detenían el ataque. Los hunos no atacaron,, sin embargo con la muerte de Atila llegaría la decadencia de este pueblo. Cabe resaltar que para aquella época la Iglesia influía en todos los aspectos de la nación romana: cultural, política, social y económica.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.

Nombres y Apellidos: Alessandra Gutiérrez Palomino
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 05/11/11
PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.
- Comprende los aspectos principales del proceso invasor de los Hunos sobre el Imperio Romano.
- Destaca los rasgos sociales y políticos de los Hunos en la temprana Edad Media.
Preguntas.
1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
Los hunos eran identificados por los romanos seres como violentos y salvajes invasores, que solo causan destrucción y tragedias, además son maestros en la estrategia militar y con unas grandes habilidades como el caballo y en las guerras, se dicen que los hunos eran descendientes de los espíritus malignos que vienen de los pantanos.
2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)
a) Los hunos eran nómadas y vivían en chozas, y tenían un gran conocimiento sobre sus tierras, una de sus costumbre fueron la cacería y la agricultura .
b) Las armas que ellos usaban eran la espada recta, la lanza, el lazo, que lo utilizaban para matar a sus enemigos
c) Son grandes jinetes y hacían todas sus guerras, tácticas, lanzamientos, en caballos ese era una de las habilidades de los hunos.

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
a) El objetivo de Atila era apoderarse del Imperio Romano Occidente .
b) Su dependencia de sus tropas y su codicia de Atila los llevó a los hunos al fracaso, y los vencieron los romanos y las naciones bárbaras.
4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
a) La dependencia de los hunos, los hizo perder la batalla, por lo cual hubo abundantes muertes, sin embargo, la mayoría de sobrevivientes eran ellos.
b) Los hunos pensaban que ganarían la batalla y saquearía el Imperio romanos Occidente, todos los temían, era difícil vencer a tus enemigos en caballos, pero los hunos tenían esa gran habilidad sobresaliente.
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)

Finalizó con la enfermedad de la malaria que atacó a todos los guerreros y debilitaba todas sus fuerzas a luchar, además, ya que el ejército romano tuvo alianzas con los bárbaros, perdieron los hunos.

Anónimo dijo...

PARTE II : JUICIO CRÍTICO
- Valora la importancia histórica de las campañas de los Hunos sobre el territorio del Imperio romano.
- Evalúa la intromisión del Papado en la guerra romano-huno.
PREGUNTAS.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)

Favorables:

• Fue educado por los hunos y aprender todas sus tácticas y costumbres, también gracias a sus enseñanzas de los hunos, Aecio se dedico a ser contactos.
• Lo trataban como mucha amabilidad era bienvenido a la familia de los hunos pero no se eran libres de ir a donde deseaban.
Desfavorables:

• Flavio, no atacó a los hunos ya que ellos habían sido su familia durante un largo tiempo y les había tenido mucho agradecimiento por educarlo como ellos.
• Los hunos eran sus maestros por lo que ya conocían todas sus tácticas de Flavio, por lo cual eso lo perjudicó mas a él, aunque no haya querido invadir a los hunos.
2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)

• Porque los hunos fueron unos grandes guerreros y salvajes temidos por todas las personas, ellos fueron los que cambiaron la historia de Europa radicalmente
• En ese tiempo se desató una enfermedad que fue la malaria, por ese motivo se impidió que los hunos invadieron Roma.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)

Lo consideraron como el ‘’ azote de Dios’’ porque era un guerrero muy temido por los romanos , solo sembraba destrucción y muchas tragedias en todo el imperio, y los romanos pensaban que Atila era el castigo de Dios que fue enviado a Roma por sus pecados.

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)

Atila era muy supersticioso, tenía muchas creencias, y cuando el Papa León le dijo que no tomara el poder de Roma si no , la ira de Dios caería sobre él, y Atila muy crédulo le hizo caso al Papa que lo veía como alguien muy seguro.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº1 – HGE

Nombres y apellidos : Pamela Fiorella Parreño La Hoz
Grado : 2do. de Secundaria
Fecha : 05 de Noviembre del 2,011


PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.

PREGUNTAS

1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos.
(3 p.)
Los romanos consideraban a los hunos como seres medio animales, gue-
rreros salvajes, poseían rasgos y ropa diferente, se alimentaban de carne
cruda, su principal arma es el miedo.

2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la
sociedad de los Hunos. (6 p.)
► Eran apasionados a los caballos, ya que estos les permitían trasla-
darse de un lugar a otro, y con gran rapidez.
► Eran hábiles con las flechas y arcos reflejos.
► Descendían de espíritus malignos, y saqueaban todo lo que encon-
traban en su camino.

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos
( 4 p.)
► Atila quiere destruir Roma, y apoderarse de ella.
► El plan de Atila era reducir el imperio Romano de Occidente

4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos.
(3 p.)
► En esta batalla fallecieron una gran cantidad de guerreros, especial-
mente los godos.
► La muerte de Atila, debido a un paro cardíaco que le causó una
hemorragia cerebral, por encontrarse demasiado ebrio el día de su
noche de bodas.

5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
En esa época no había defensas para las enfermedades, sus fuerzas
estaban debilitadas por las epidemias, las cuales producían la muerte a
diversos pueblos, y con la muerte de Atila en su noche de bodas.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº1 – HGE

Nombres y apellidos : Pamela Fiorella Parreño La Hoz
Grado : 2do. de Secundaria
Fecha : 05 de Noviembre del 2,011


PARTE II: JUICIO CRÍTICO.

PREGUNTAS

1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del
General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los
Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
Favorables
- Aecio vivió con los hunos durante su juventud, eso le permitió conocer
las estrategias que ellos utilizaban para las guerras.

Desfavorables
- Sintió pena por los hunos, ya que estos le habían enseñado sus
estrategias.
- Los hunos también sabían las técnicas que los romanos utilizaban
para las batallas.

2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cam-
biaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
► Porque, si no hubiese sido por la muerte de Atila, ellos hubieran
podido invadir toda Europa.
► Fueron ellos quienes podían haber cambiado la historia romana, e
incluso europea.

3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo
como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
► Se debió a que Atila, el rey de los hunos, y sus guerreros atacaban
violentamente a otros pueblos.
► Lo consideraban un castigo de Dios.

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento?
Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los
guerreros hunos? (4 p.)
Atila recibió al Papa, porque lo veía como un pastor de Dios. El Papa le
decía que si seguía así de violento, Dios lo iba a castigar.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Gonzalo Maldonado
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 05/11/11

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.


1) Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)

Según los romanos Los Hunos eran desagradables y temibles, ya que comían carne cruda, y hasta dormían en sus caballos, no se podían separar de estos, además creían que eran conquistadores, devastadores, depredadores y medio animales, esta era la percepción de los romanos a los Hunos.

2) Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)

- Eran inseparables a sus caballos, su vida se basaba en la caballería, dormían con los caballos, comían en los caballos, sus estrategias de guerra eran siempre con caballos. Era como algo sagrado para ellos.
- Eran grandes guerreros desde que nacían, no se podía predecir cuándo, dónde y cómo atacarían, eran sigilosos e impredecibles, si alguien se enfrentaba con los Hunos, sólo con suerte saldría vivo de la pelea.
- Eran nómades, se desplazaban de un lugar a otro cuando era necesario, o cuando planeaban una emboscada.

3) ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)

Si Atila quería gobernar el un mundo más allá del suyo y el de los Hunos, aprendió a comportarse y a aprender a usar la diplomacia, ahora Atila planeaba que le consideren una potencia legítima: un igual a Roma.

4) Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunico(3p)
La muerte de muchas personas, en especial los Godos.

5 ) ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)

A lo largo de todo lo sucedido, la malaria y las epidemias llegan a los Hunos, esto hace que se debiliten ya que no existían defensas para las enfermedades en esos tiempos. Además, Atila muere ahogado en su propia sangre en su noche de Bodas, de una hemorragia cerebral.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Gonzalo Maldonado
Grado: 2do secundaria.
Fecha: 06/11/11

PARTE II: JUICIO CRÍTICO.
- Valora la importancia histórica de las campañas de los Hunos sobre el territorio del Imperio romano.
- Evalúa la intromisión del Papado en la guerra romano-huno.

PREGUNTAS.
1- Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)

Favorables:
a) Como Aecio había vivido como rehén con los hunos durante mucho tiempo, este, ya conocía las tácticas de guerra de los Hunos, así que podía hacer planes para combatirlas.
b) Evitó que se extendieran los Hunos.
Desfavorables:
a) Aecio vivió con los Hunos durante un largo tiempo, pero no solo Aecio aprendió las tácticas de guerra de los Hunos, si no que estos también aprendieron las tácticas de Aecio, esto desfavoreció a Roma.

2- Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)

Porque los Hunos evitaron la expansión de Roma y otros países, por los saqueos, las emboscadas, los robos, los asesinatos, etc. Esto fue lo que marcó el decaimiento de muchos países de Europa y la destrucción de muchas civilizaciones.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)

Los Hunos y Atila destruían todo a su paso, mataban, robaban, etc. Según el Papa esto era un castigo de Dios hacia los demás: “Los pecadores”. El papa usaba el poder de los Hunos para unificar más al pueblo con Dios.

4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)

El papa le dijo a Atila que si paraba con todo lo malo que él hacía, Dios lo castigaría, y como Atila era supersticioso, optó por creerle, también el papa le dijo a Atila que Dios favorecería a los Hunos si se iban.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Jesús David Haramura Glave Grado: 2do secundaria.
Fecha: 04/11/11

PARTE I: MANEJO DE INFORMACIÓN.

1- Explique la percepción que tenían los romanos de los guerreros Hunos. (3 p.)
• Los romanos consideraban a los hunos como una confederación de tribus salvajes, gente que no tenían hábitos de limpieza y de modales. Pero que también los consideraban como personas con alta habilad para las batallas y guerras.

2- Explique tres características que describan las costumbres y cultura de la sociedad de los Hunos. (6 p.)

• Eran excelentes jinetes arqueros, veloces y decididos, de táctica impredecible.
• Por su condición nómade, la vaca y la cacería tenían un papel más importante en se economía que la agricultura
• Eran nómadas y vivían en chozas temporales, pero más tiempo pasaban montados en sus caballos.

3- ¿En qué consistió el proyecto político de Atila? Describa dos aspectos (4 p.)
• En de conquistar Los imperios romanos de oriente y occidente, pero Atila de repente se dio solo conquistar al de occidente por ser mejor y más débil
• Al final fue derrotado por el ejercito romano de occidente que estaba comandado por Aecio

4- Describa dos consecuencias de la Batalla de los Campos Cataláunicos. (3 p.)
• En esa batalla los hunos perdieron un gran cantidad de gente
• Así unas semanas después Atila murió por una hemorragia nasal que lo asfixio
5- ¿Cómo finalizó el acecho de los Hunos sobre Roma? (4 p.)
• Lamentablemente los hunos murieron por una epidemia en que en ese entonces no tenia cura. Y también el gran Atila, que llevo a extinción de los hunos.

Anónimo dijo...

PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1 - HGE.
Nombres y Apellidos: Jesús David Haramura Glave Grado: 2do secundaria.
Fecha: 04/11/11

PARTE II: JUICIO CRÍTICO
1-Destaque 02 puntos favorables y 02 desfavorables del protagonismo del General romano-bárbaro FLAVIO AECIO durante la intromisión de los Hunos sobre el Imperio romano. (8 p.)
• Puntos Favorables:
1. Era un inteligente general romano durante el periodo final del imperio occidental.
2. Fue rehén privilegiado de los hunos, así el pudo aprender muchas cosas sobre ellos.
• Puntos desfavorables
1. Dejo escapar a los hunos por sus sentimientos y recuerdos que tenía cuando era el rehén de ellos.
2. Le muy bueno y compasivo.
2-¿Según el final del Documental, ¿por qué se afirma que "los Hunos cambiaron el rumbo de la historia en Europa"? Explique dos razones. (4 p.)
• Creo que porque ellos fueron una tribu que nunca pudo ser conquista, y que fue muy poderosa así pudo conquistar varios pueblos y disminuyo las fuerzas del imperio romano, que con eso el imperio romano se vino abajo.
• Si no hubieran estado en la historia, de repente el futuro hubiera sido muy distinto y el imperio romano nunca hubiera sido vencido.
3- ¿A qué se debió que los romanos crearan el mito de Atila considerándolo como el "azote de Dios"? Explique dos razones. (4 p.)
• Para hacer creer que él era un castigo que Dios hizo, para así todos los romanos se hicieran mas católicos y con mas fe a Dios y a la iglesia.
• Porque ellos lo veían a Atila como un ruin y bárbaro hombre que solo asesinaba.
4- ¿Cómo percibió Atila la visita del Papa León I en su campamento? Explique el poder persuasivo religioso de la Iglesia católica sobre los guerreros hunos? (4 p.)
• Hizo que Atila se retirara de Italia, creo que Atila era algo religioso.
• Atila no fue un ateo total y creía las cosas que decía la iglesia así se dejaba llevar por lo que decían.